Infonavit debe regresar a su origen y dejar de ser simple oficina de trámite en beneficio de comerciantes de la construcción.
· El Infonavit fue creado el 21 de abril de 1972 para dar cumplimiento al derecho a la vivienda, establecido en la Constitución
· Con la llegada de Vicente Fox y el PAN al poder, convirtieron al Instituto de la Vivienda en un negocio.
· Alejandro Carvajal dio a conocer que presentaría una enmienda para modificar el artículo 49 de la Ley del Infonavit, que ponga fin a los desalojos administrativos
· Regidores tibios no quieren que haya sanción por no usar cubreboca
Por Raquel Martínez Brenis
El diputado Alejandro Carvajal Hidalgo el día de ayer dio a conocer que presentaría una enmienda para modificar el artículo 49 de la Ley del Infonavit, que ponga fin a los desalojos administrativos, es decir, para que la Institución que debe ser de apoyo a los trabajadores, les siga quitando las propiedades... Hasta ahí va bien el diputado de Morena, pero se queda corto, por el giro de 180 grados que el gobierno derechista de Vicente Fox le dio a esa dependencia, es decir, el guanajuatense le quitó el sentido original al Infonavit, para convertirlo en una mera oficina de trámite, que permitiera a los grandes constructores hicieran multimillonarios negocios con las necesidades de una vivienda… El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), fue creado el 21 de abril de 1972, para dar cumplimiento al derecho a la vivienda, establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El proyecto fue reunir en un fondo nacional, las aportaciones patronales del 5 por ciento del salario de cada uno de los trabajadores para darles la oportunidad de obtener una vivienda... Durante la primera administración del Infonavit se otorgaron 88 mil créditos y se construyen igual número de viviendas, para ello se adquirieron terrenos, se hicieron estudios, diseños de las viviendas y se seleccionaron a las empresas que construirían las casa… De ahí para adelante se construyen unidades habitacionales por todo el país, aquí en Puebla nacen Infonavit Amalucan, La Margarita Etc. El único requisito para que un trabajador obtuviera una casa sola o un departamento era la cantidad de cotizaciones aportadas, el salario y los años trabajados… Fue uno de los mayores éxitos de los gobierno priistas, en beneficio de los trabajadores, hasta que todo cambio en el año 2000, con la llegada de Vicente Fox Quezada. Desde el comienzo del gobierno panista, el Infonavit dejó de ser una institución que apoyaba a los trabajadores, que construía miles de casas, donde los créditos eran sin intereses o mucho muy bajos, lo que permitía que los créditos fueran pagados mucho más rápido que en los 10 o 15 años que tenían de plazo. Sin embargo el gobierno derechista de Fox cambió todo, le cambio el sentido social y convirtió aquel Infonavit, en una simple oficia de trámite que únicamente sirve a los intereses de las grandes constructoras… Las autoridades panistas comenzaron la cacería contra los trabajadores quienes por la pérdida de sus empleos o por cualquier asunto grave que les impedía cumplir puntualmente con sus pagos, se las comenzaron a quitar. Para ello contrataron despachos externos que ejecutaran las cobranzas, muchas veces de manera extrajudicial… Es por eso que la decisión de Alejandro Carvajal aunque buena, es insuficiente para resarcir los daños que dejó el gobierno de Vicente Fox. Es necesario que el gobierno de la 4T recobre el sentido humanista que tenía el Infonavit y haga a un lado el interés mercantilista que por 20 años ha enriquecido aún más a los grandes constructores y sobre todo que el Infonavit regrese a su origen.
Regidores tibios no quieren que haya sanción por no usar cubreboca
La propuesta del secretario de Protección Civil del Municipio de Puebla, Gustavo Salvatori, de sancionar a quienes caminen por las calles sin cubreboca, está chocando con la tibieza de regidores que consideran sería atentar contra los derechos de los ciudadanos. Se les olvida que el derecho de una persona termina cuando comienzan los derechos de los demás y en este caso, ante la pandemia, la salud colectiva debe estar muy por encima de las necedades de gente irresponsable. Puebla, dicen, es el tercer estado con más contagios en el país… Inclusive la presidente municipal Claudia Rivera considera que el uso de cubreboca es obligatorio pero considera que no debe haber sanciones… Inclusive un regidor dijo esta mañana que establecer multas provocaría corrupción… Sin embargo yo creo que la mayoría de ciudadanos estamos a favor de que haya mano dura para que se pueda frenar el Coronavirus, porque de seguir las cosas como están, difícilmente se verá el fin de este grave problemas. (R)
No hay comentarios:
Publicar un comentario