
Braulio Paisano
Calpan, Pue. – La temporada de Chiles en Nogada está en pleno, por todas las regiones del estado donde se acostumbra este platillo tradicional poblano, se han puesto en marcha las actividades culinarias que enmarcan los sabores, colores y estilos de vida de cada comunidad, incluso en otros estados o en la misma CDMX, se preparan platillos que evocan, más no reemplazan un tradicional chile poblano relleno de picadillo de frutas y carne, todo sazonado, frito por las cocineras que con la magia ancestral extraen la esencia y el sabor; hundido en huevo batido que se vuelve en un costra dorada y brillosa, debajo de un baño de salsa de nuez y vino jerez, todo ensortijado con diminutos rubís agridulces y hojas de perejil.
Más allá de las épicas historias que existen de tras de la elaboración de este platillo barroco, existen en la actualidad razones para querer disfrutar de los tendenciosos sabores que despiertan los paladares y enamoran los bellos recuerdos de familias unidas por la comida, rodeando una mesa en espera de pasar por los cubiertos ese tan trabajoso festín.
No obstante, el 2020 nos deparaba muchas cosas que no esperábamos, el confinamiento masivo, la revelación de nuevas reglas de etiqueta, y de salud pública, la sana distancia, el uso obligatorio de mascarillas, la aplicación de cientos de miles de productos químicos sanitarios, y de refilón la ausencia obligada de miles de seres queridos acaecidos por la pandemia.

Aun así, los calpenses, se han organizado para realizar la venta de los chiles en nogada, preparados en sus domicilios, con venta para llevar, sobre pedido o en algunos casos con entrega a domicilio, se niegan a dejar que la temporada pase en blanco, que los poblanos y los turistas de otras latitudes no puedan degustar un manjar tan elaborado y delicioso.

Jiménez Asomoza, además es también una activista y luchadora social, comprometida con el desarrollo del campo, con la autosustentabilidad de las pequeñas empresas familiares, con el medio ambiente y con las causas feministas, es la cabeza de una familia trabajadora y la visionaria de un futuro amable con el entorno, tomando de la tierra y devolviéndole algo de lo que les otorga. En la cocina de su casa paterna, donde nació y creció, donde vive con su padre y revive sus días infantiles a lado de su señora madre, abandera el nombre de su familia, hermanos y esposas, sobrinos y algunos ayudantes que laboran con la familia, extendió la invitación para que en ésta temporada acudan al Mesón del Abuelo, y puedan disfrutar del tradicional platillo elaborado con fruta de la huerta familiar, del resultado de una refinada receta matriarcal y del cobijo de una tradicional casona del campo.
De mi parte, puedo recomendar ampliamente el lugar, las instalaciones extremadamente limpias, la atención personalizada y la delicia gustativa son un maridaje que en pocos lugares se pueden disfrutar, contáctelos todo los días que restan del mes de Agosto a través de sus redes sociales (https://www.facebook.com/MesonDelAbuelo1/
No hay comentarios:
Publicar un comentario