Puebla, Puebla.- El Consejero Primero de Honor y Embajador de la Alianza Smart Latam, Tony Gali, inauguró el programa Urban Thinkers Campus Puebla 2019, un modelo a seguir de ONU-hábitat que incentiva la discusión de políticas y planes de acción sobre la Conferencia Hábitat III y la Nueva Agenda Urbana.
Detalló que se discutirán temas trascendentes como el acuerdo urbanístico latinoamericano, así como el derecho y urbanismo de las zonas metropolitanas en la frontera México-Estados Unidos.
Tony Gali señaló que la Alianza Smart Latam contribuye para impulsar una plataforma que promueva la planificación y el diseño de mejores ciudades, así como en la propuesta de soluciones que aborden los desafíos futuros de la urbanización.
Asimismo, informó que inició el Urban Lab Wing Chun y Derecho a la Ciudad cuyas actividades comienzan con los Diálogos Urbanos y culminarán el próximo domingo, con la participación de estudiantes, niños y jóvenes latinoamericanos de Puebla, Guatemala, Honduras y El Salvador.
En este sentido, compartió que el arte marcial Wing Chun es una herramienta que fomenta los valores humanos para la construcción de una ciudadanía con inclusión y equidad social.
En su intervención, el Presidente Ciudadano del Observatorio “Noh Kaa Kaanpeech”, Juan Antonio Vázquez, enfatizó que se sumó a este proyecto para llevar estas prácticas hasta su región, en Campeche.

Por su parte, el Presidente del Colegio de Jurisprudencia Urbanística (CJUR Internacional), Pablo Aguilar, mencionó que se llevarán a cabo diversos eventos como Wing Chun, Derecho a la ciudad, Urban Lab y espacios públicos para crear mejores ciudadanos.
Asimismo, detalló que se recibió una invitación por parte de las oficinas centrales de ONU-Hábitat, en Singapur, para llevar una delegación de Centroamérica con este proyecto piloto, el próximo año.
El Presidente de Fira Barcelona México, Manuel Redondo, expresó que estas actividades se llevan a cabo en el marco del Smart City Expo LATAM Congress, que se desarrollará del 2 al 4 julio en la capital poblana abordando temas de urbanismo, territorios y colaboración ciudadana.
Durante el evento, se celebró el convenio de colaboración entre el Colegio de Jurisprudencia Urbanística (CJUR) y el Observatorio Ciudadano Noh Kaah Kaanpeech.
Cabe resaltar que Tony Gali agradeció el interés que distintas dependencias y organismos han mostrado para participar en el Smart City Expo LATAM Congress, como ONU-Hábitat, el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed), el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad (PUEC-UNAM) y la Secretaría de Relaciones Exteriores.
También de World Enabled, Causa en Común, Comité de la Informática de la Administración Pública Estados y Municipios (CIAPEM), Economía del Agua, entre otras.

No hay comentarios:
Publicar un comentario