
Lavar correctamente las manos por al menos 20 segundos, no automedicarse así como no saludar de beso y mano, son algunas medidas para evitar la propagación de éste y otros virus.
Ante la llegada del coronavirus–Covid 19- a México y evitar posibles contagios por esta enfermedad, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), recomienda a la población lavar las manos de manera frecuente por al menos 20 segundos, especialmente después de ir al baño, antes de comer, y después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
De no contar con agua y jabón se recomienda utilizar un desinfectante de manos que contenga al menos 70 por ciento de alcohol; al estornudar o toser, cubrir nariz y boca con el ángulo interno del brazo o utilizando un pañuelo desechable (el cual deberá tirarse de inmediato a la basura y posteriormente lavarse correctamente las manos) y sobre todo, no automedicarse y quedarse en casa si se tienen padecimientos respiratorios leves, indicó el doctor Ernesto Krug Llamas, Titular de la División de Promoción a la Salud del Instituto.

Subrayó que algunas personas pueden contraer el virus y no tener síntomas. En este sentido, enfatizó que las recomendaciones son las mismas para toda la población, sin embargo es necesario extremar precauciones para los adultos mayores y quienes padecen alguna enfermedad subyacente, como hipertensión arterial, problemas cardiacos o diabetes, ya que tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave.
En el caso de los pacientes con alguna enfermedad crónica degenerativa se recomienda mantener su tratamiento médico y control metabólico, alimentarse saludablemente y realizar o continuar la actividad física que el personal de salud le ha indicado.
Krug Llamas detalló que la importancia de evitar saludar de mano o beso así como el lavado frecuente de manos responde a que el virus está presente en las gotas de saliva y en las secreciones respiratorias de los enfermos, por lo que al tocarnos la cara, boca, nariz y ojos o al estornudar y toser, sin utilizar la técnica correcta se contaminan las manos, superficies y objetos, lo que se convierte en un modo de transmisión. Es importante limpiar y desinfectar los objetos y las superficies que se tocan frecuentemente
El epidemiólogo del Seguro Social hizo un llamado a llevar a cabo el protocolo preventivo que las autoridades de salud han estipulado y éste se replique en escuelas, en casa y en la calle.
En el caso de los centros laborales exhortó a difundir la información oficial de medidas preventivas a los trabajadores, sintomatología y cuando acudir a la Unidad de Medicina Familiar; evitar que personas con síntomas respiratorios permanezcan en los centros de trabajo; así como mantener confidencialidad de los casos de empleados enfermos.
El Titular de la División de Promoción a la Salud del Instituto indicó que en caso de presentar fiebre alta, dificultad para respirar, dolor o ruidos en el pecho es necesario acudir a la clínica más cercana para recibir atención médica, no automedicarse y seguir las reglas que el personal de salud indique. En caso de tener alguna enfermedad respiratoria leve, permanecer en casa para evitar contagios masivos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario