
Þ Colocamos bases sólidas para modificar desde el funcionamiento del Gobierno Municipal esta desigualdad social y estructural: CRV
El Gobierno de la Ciudad, encabezado por Claudia Rivera Vivanco, presenta la actualización del Programa para la No Discriminación e Igualdad de Género del Municipio de Puebla (Proigualdad 2018-2021), para construir una sociedad libre de violencia contra las mujeres.
En ese sentido, con la actualización de este PROIGUALDAD 2018-2021, la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género da cumplimiento a su objetivo de promover programas y acciones que contribuyan a reducir las brechas de género y alcanzar una participación equitativa de mujeres y hombres en la vida política, cultural, económica y social, siendo este el principal mecanismo para el empoderamiento de las mujeres en el ámbito municipal.
Al respecto, la alcaldesa manifestó que su gobierno va más allá y no dará marcha atrás en los derechos de las mujeres, niñas y poblaciones invisibilizadas, quienes le dan un rostro humano y diverso a la ciudad.
“Ya basta de una cultura de la discriminación y de la exclusión, formas de la violencia que nieguen el ejercicio pleno de los derechos de las personas”, puntualizó Rivera Vivanco.

En este evento estuvieron presentes Catalina Pérez Osorio, secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género; Mayte Rivera Vivanco, presidenta del Sistema Municipal DIF; Gerardo Ríos Bermúdez, coordinador general del Instituto Municipal de Planeación; Virginia Mayorga Bermúdez, directora de Transversalidad e Igualdad Sustantiva de Género, de la Secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género; Leobardo Rodríguez Juárez, secretario de Administración; y la regidora Carmen María Palma Benítez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos e Igualdad de Género.
Así mismo, miembros del gabinete municipal, a quienes se les hizo entrega del documento Proigualdad 2018-2021.
No hay comentarios:
Publicar un comentario