Por segundo año consecutivo rememoran encuentro de San Francisco con santo Domingo en el llamado “Topetón 2017”

Por Raquel Martínez Brenis
Puebla, Pue., Por segundo año consecutivo llevaron a cabo la ceremonia religiosa del “TOPETÓN 2017”, evento tenía muchos años de no realizarse en Puebla y que recuerda el abrazo que se dieron San Francisco de Asís y Santo Domingo de Guzmán en la ciudad de Roma. El evento que tenía muchas décadas suspendido a consecuencia, primero de las Leyes de Reforma, con Juárez y luego con la guerra Cristera en 1929, se llevó a cabo nuevamente frente a la iglesia de Santa Clara, 6 oriente y 2 norte.
Como indica la tradición, salieron simultáneamente dos peregrinaciones, una de la iglesia de San Francisco, en El Alto y la otra de la parroquia de Santo Domingo, de 5 de Mayo y 6 Oriente, centro de la ciudad, las dos acompañadas de las imágenes de ambas santidades para encontrarse, como era costumbre, exactamente frente a la iglesia de Santa Clara, donde para recordar su abrazo en Roma, se dan leves “topes” con los hombros, a manera de abrazo, ante los gritos y aplausos de alegría de los feligreses.
El abrazo de los dos patriarcas, según reza documento proporcionado a este medio, basado en un texto encontrado en un tríptico de 1926 de la Ciudad de México, la secular leyenda refiere al suceso que algunos escritores han llegado a situar como ocurrido en la Catedral del Papa, en la ciudad de Roma.
![]() |
Iglesia de Santa Clara, lugar del Topetón |
Destaca la leyenda, que Domingo de Guzmán y Francisco de Asís se vieron en sueños antes de conocerse, la misma noche en que el Pontífice Inocencio III soñaba que estos dos forasteros sostenían con sus hombros la resquebrajada basílica Lateranense, “Madre de todas las iglesias del Orbe”.
Al siguiente día, en que por fin se encontraron los dos fundadores, reconociéndose como los del recíproco sueño, se dieron en abrazo cuyo recuerdo ha permanecido.
LA FIESTA DEL TOPETÓN
De acuerdo al texto del maestro Ramón Martínez Hernández, en el que lamenta el hecho de que muchas de las tradiciones y costumbres se han ido perdiendo con el paso de los siglos.
Destaca el maestro Martínez Hernández, que como un recuerdo del encuentro que tuvieron personalmente dos de los grandes Santos, San Francisco de Asís y Santo Domingo de Guzmán en la ciudad de Roma, las ordenes de los Franciscanos y Dominicos acostumbran, en la fiesta de ambos patrones, intercambiar la celebración eucarística principal, es decir, que en la fiesta de Santo Domingo, los Franciscanos celebran con los dominicos y en la fiesta del santo Asís, los dominicos son los invitados de honor.
“En recuerdo del citado encuentro durante los siglos XVI y gran parte del XIX en la Puebla de los Ángeles, se acostumbró que en el día patronal de ambos santos, los franciscano sacaban en solemne procesión la imagen de san Francisco y sus tres ordenes hasta llegar al templo de santa Clara, en la 6 oriente, y ahí esperaban que llegaran los dominicos de igual forma, se saludaban y ambas imágenes se abrazaban dándose un topetón: acto seguido se asomaba la imagen de santa Clara y entonces estallaban los cohetes y eran repartidos cocoles de anís entre los asistentes”. Por cierto que retomando la tradición, los organizadores repartieron nuevamente entre la gente, cocoles de anís, muy ricos por cierto.
El contingente reiniciaba su camino hasta el convento franciscano o dominico, según la fiesta a celebrar.
Con la llegada de las leyes de Reforma, todo acto público religioso fue suspendido y esa tradición no quedó en las ni en las páginas de la historia, destaca el investigador.
Lamentablemente los historiadores e investigadores de Puebla tampoco se dieron a la tarea de escribirlo en sus obras.
Esta tradición también era realizada en la ciudad de México y actualmente aún es celebrada en la antigua Guatemala.
Este año, nuevamente retomaron la tradición del TOPETÓN. Poco antes de las 5 de la tarde, las imágenes de ambos santos salieron de sus iglesias acompañados en procesión por docenas de feligreses, hasta encontrarse frente a la iglesia de santa Clara, donde se dieron nuevamente el Topetón, para de ahí, ambas imágenes fueron llevada al templo de santo Domingo donde a las 6 de la tarde fue celebrada una ceremonia religiosa.
Personas asistentes al evento mostraron su satisfacción y gusto por haber reiniciado esta tradición, por lo que felicitaron tanto a las autoridades civiles como religiosas por este hecho, pidiendo que año con año se siga realizando y confían en que cada año el número de participantes sea mayor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario