martes, 8 de agosto de 2017

Desde el Congreso de la Unión proponen “evitar uso nocivo de  las redes sociales en internet”
México, lugar 28 de 164 en el Índice de Ciberseguridad Global para 201
El director general del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias (CEDIP), de la Cámara de Diputados, Sadot Sánchez Carreño, urgió a mantener una vigilancia permanente, para evitar el uso nocivo de las redes sociales en Internet, ante el incremento de delitos como pornografía infantil, trata de personas, robo de identidad y los ciberdelitos financieros.
Dijo que según datos de la Asociación Mexicana de Internet, el 50 por ciento de la población mundial y consecuentemente del país, son internautas que tienen acceso a redes sociales, es decir, más de 3 mil 750 millones de habitantes a nivel global y 65 millones de internautas en México.
Indicó que la presencia de las nuevas tecnologías de la información, es hoy un fenómeno que se ha hecho imprescindible en la vida cotidiana, pues su poder es visible en todos los ámbitos del quehacer a nivel, estatal, regional y mundial.
La presión de las redes sociales y del Internet ha trasformado la difusión del conocimiento, y su impacto en personas, organizaciones y países vuelve de vital importancia el desafío que representa su protección.
Recordó que México se ha comprometido a desarrollar iniciativas y aprobar ordenamientos para evitar la utilización nociva de estas herramientas tan importantes en la época actual. Prueba de ello, es la expedición de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares, publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 5 julio de 2010, así como la inclusión en el Código Nacional de Procedimientos Penales, en el capítulo correspondiente al “Acceso Ilícito a sistemas y equipos de información”, expedido en marzo de 2014.
Sin embargo, abundó Sánchez Carreño, “debemos reconocer que su utilización es más frecuente y peligrosa por la delincuencia. Tenemos casos como la pornografía infantil, en donde desafortunadamente el país ocupa un importante lugar en la producción y distribución de este material”.
Además, existen elementos en donde ha servido como medio de comisión, como es en los delitos más graves que atacan de manera integral y cruel los derechos humanos: la trata de personas. “Hoy se da cuenta de un caso en Europa, de una modelo británica que la delincuencia organizada pretendían subastar a través de estos medios tecnológicos”, explicó.
También, están el robo de identidad y los ciberdelitos financieros, “desafíos y retos a los que nos enfrentamos por el uso progresivo que se les está dando”.


No hay comentarios:

Publicar un comentario