Solución a inundaciones en Puebla con el Proyecto de El Santuario.

El Vaso Regulador de El Santuario, es el más cercano a la mancha urbana para descargar afluentes del río Atoyac, y forma parte de un sistema de otros 6 vasos, construidos hace 50 años con este fin.


Tan sólo en materia de desasolve, se requiere el dragado de 11 mil metros cúbicos de las barrancas de Xaltonatl y Xonaca, labor que llevaría unos tres meses en un equivalente a retirar 1,500 camiones de tierra y basura.
Una segunda acción importante es la construcción de un muro de gaviones a lo largo de la barranca, que evitará que la erosión vuelva a reducir el cauce del agua.
También se necesita la terminación de los colectores marginales que desde hace años están inconclusos, como el de Cuauhtémoc y San Aparicio, para lograr el control de descargas y contaminación.
El proyecto, que ya fue presentado al Ayuntamiento de Puebla, en el marco de su propuesta de Smart City, podría además ser un atrac
tivo de carácter turístico por los andadores y ciclovías que facilitarán el tránsito y dignificarán el entorno, por la construcción del espejo de agua, la biblioteca, el centro cultural digital y el parque recreativo.
Ortiz Martínez dijo que fueron necesarios realizar estudios urbanísticos y de uso de suelo, estudios de vulnerabilidad de los asentamientos humanos, meteorológicos de precipitación y características climáticas, estudio de gasto hidráulico actual y futuro de vaso y barrancas, estudio de descargas domiciliarias e industriales, estudios de edafología para determinar las especies más adecuadas en la reforestación, estudios de ingeniería de tránsito, entre otros.
Esto podrá brindar, además, una mejor vida a 100 mil personas de colonias como Tepeyac, Cuauhtémoc, Adolfo López Mateos, 16 de Septiembre, Unidad Tecnológico, Revolución Mexicana, Fraccionamiento Villa Frontera, Unidad Habitacional San Pedro, Ampliación Revolución Mexicana, Jorge Murad Sección G, Jorge Murad Macluf 2ª Sección, Ampliación México 83, Fraccionamiento Villa San José y Villas San Gregorio.
Los principales beneficios sociales que aporta el llevar a cabo el proyecto son:
1. Recuperación de la capacidad hidráulica del Vaso Recolector El Santuario de las afluentes al río Atoyac.
2. Amortiguamiento del impacto ambiental de gases de vientos dañinos de sulfuro de hidrógeno que afecta actualmente a más de 46 mil habitantes en esas zonas
3. Amortiguar la contaminación actual de las descargas de líquidos industriales y domésticos con escurrimientos y filtraciones en el vaso y barrancas de la zona delimitada.
ATENTAMENTE
“Un medio físico digno, para una vida mejor”
Ing. Ricardo Alberto Olea Ayala
Presidente XXIV del Consejo Directivo del CICEPAC
No hay comentarios:
Publicar un comentario