
¡Al grito de Gooooya!, el Consejo Universitario de la BUAP se pronunció por la defensa de la autonomía y rechazó cualquier intromisión del Congreso del Estado en la vida interna de la Institución, esto luego que se determinó que la Auditoría Superior del Estado de Puebla (ASE) invadió facultades del ámbito federal al iniciar un procedimiento de fiscalización en tiempo real el pasado 5 de diciembre, lo que representa un acto inconstitucional que vulnera la autonomía universitaria.
Tras afirmar que la BUAP está abierta a la revisión de sus cuentas públicas, el subcontralor General José Ubaldo Ramírez subrayó que la ASE incurrió en irregularidades al iniciar un procedimiento sin notificación o citatorio previo, además de que no se acreditaron debidamente los comisionados que realizaron la visita. La orden de la ASE solicitaba documentación del ejercicio de recursos públicos estatales, municipales y federales, no obstante que la BUAP no administra recursos municipales. Además, el requerimiento, que comprende del 1 de enero al 30 de noviembre de 2019, implica una visita en tiempo real.

Asimismo, indicó que para ejecutar una auditoría preventiva se exige, de acuerdo con el artículo 75 de la Ley de Rendición de Cuentas y Fiscalización del Estado, la existencia de elementos que demuestren una indebida administración de recursos y un dictamen técnico jurídico emitido por la autoridad competente; sin embargo, este documento no fue presentado.
Otra de las irregularidades en esta visita, informó, es la invasión de las facultades del ámbito federal, pues en los artículos 79 y 116 de la Constitución y el artículo 50 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación se establece que es facultad exclusiva de esta revisar los recursos federales transferidos a las universidades públicas, y no de los órganos de fiscalización de los estados, salvo la existencia de un convenio, que en este caso no fue exhibido por la ASE.
En su intervención, el doctor Eduardo Monjaraz Guzmán, representante del Grupo de Enlace y Seguimiento ante las Comisiones Estatutarias de Legislación Universitaria y de Honor y Justicia, señaló que para la ejecución de esta orden “la ASE se ha atribuido facultades privativas de la Fiscalía Superior de la Federación, como lo son la práctica de auditorías en tiempo real, la revisión de recursos provenientes de la federación, además de que la ASE no ha seguido el debido procedimiento previsto en la ley para realizar este tipo de acciones”.
“Históricamente la BUAP ha impedido el paso a quien busque vulnerar su autonomía. Nuestra postura es que no pasarán y al buscar atribuirse facultades que no les corresponden, nuestra respuesta será la misma: no pasarán”, remarcó.
A su vez, el consejero Luis Ochoa Bilbao, director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, externó que la Universidad se ha sometido al escrutinio de gastos y también ha participado en la revisión de sus cuentas, todas aprobadas por los entes fiscales estatales y federales, que han sido definitivos.

En lo que fue la primera sesión extraordinaria del año, el Consejo Universitario también aprobó las propuestas del Rector Alfonso Esparza Ortiz sobre la reducción gradual de las cuotas que cubren los estudiantes; el cambio de modalidad de aplicación del examen de admisión a formato digital y gratuito, a partir de este año, el cual dejará de aplicarse por el College Board; incremento a los estímulos que se otorgan a trabajadores administrativos, inicio de un programa de estímulos al personal de confianza y de otro para docentes por su labor en la adaptación de contenidos temáticos en asignaturas diseñadas para impartirse en la modalidad alternativa.
Además, el Máximo Órgano de Gobierno de la BUAP aprobó las creaciones del Observatorio para la Prevención y Atención de la Discriminación y Violencia de Género, así como de la Universidad para Adultos, ambas, igualmente, propuestas por el Rector Alfonso Esparza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario