Resurge la crianza de búfalos de agua en Puebla
Un grupo de ganaderos poblanos rescata la cría del rumiante, originario de Asia y que se adaptó a los pastos y microclimas de la entidad. El agronegocio tuvo que salir de la clandestinidad y sacudirse las incriminaciones de servir como lavado de dinero.
En los últimos cuatro años, la crianza de búfalos de agua en Puebla permaneció en el olvido y bajo el estigma de ser un negocio para lavar dinero.
Durante ese tiempo, los búfalos instalados en módulos demostrativos en los municipios serranos de Xicotepec, Venustiano Carranza, Hueytamalco y Ayotoxco crecieron casi en el anonimato. A la par, los escándalos extra productivos se dispersaron.
Desde hace un año, un grupo de ganaderos poblanos iniciaron el rescate del proyecto y constituyeron la empresa Búfalos de México, convencidos de que representa una alternativa productiva para el campo poblano.

De esta forma lograron desarrollar una amplia variedad de productos cárnicos y lácteos, así como diversos accesorios de piel y cachos (cuernos) del búfalo.
El incremento del hato bufalino, asegura Flores Castillo, “es un indicador incuestionable de la capacidad de adaptación de este animal a las variedades existentes de pastos y forrajes del estado de Puebla y a la adaptabilidad a las distintas zonas climáticas de la entidad”.
En la actualidad existen mil 100 cabezas de búfalo de agua, la mayoría en la Sierra Norte y en un menor número en Chipilo.
Productos lácteos y cárnicos

Tiene a la venta del público en general cortes tipo americano: Rib-Eye, New York, T-Bone, Sirlon. Carne para hamburguesa, arrachera y choribúfalo.
También produce una gran variedad de quesos sin por ciento leche de búfala: mozzarela, provolone, manchego, manchego maduro, embriago, tallegio, enviato, tossela y gouda. Así como queso asiago, fresco, hebra. Crema, yougurth, helados, cajeta, entre otros productos lácteos.
La carne de búfalo tiene 30 por ciento menos colesterol, 55 por ciento menos calorías, 11 por ciento más de proteínas y 10 por ciento más de minerales. Además, no posee grasa intramuscular.

La leche de búfalo tiene 3 por ciento menos de agua, 13.5 por ciento más de lactosa, 20 por ciento menos de colesterol, 4.7 por ciento más de proteína, 14 por ciento más de minerales, 46 por ciento más de sólidos totales y 95 por ciento más de grasa rica en vitaminas.
Inocuidad
Durante el proceso de crianza, “la alimentación del búfalo es libre de productos que hubieran sido fertilizados o en los que se haya usado pesticidas, con el propósito de garantizar una total inocuidad, ya que pastan en praderas naturales, libres de cualquier producto químico que pudiera poner en riesgo su salud. Tampoco se utilizan ninguna clase de hormona para acelerar su crecimiento, obteniendo con ello, animales d
e alta calidad, con buena genética”.
En la actualidad existen mil 100 cabezas de búfalo de agua, la mayoría en la Sierra Norte y en un menor número en Chipilo.
La carne de búfalo tiene 30 por ciento menos colesterol, 55 por ciento menos calorías, 11 por ciento más de proteínas y 10 por ciento más de minerales. Además, no posee grasa intramuscular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario