Por segunda ocasión Tepeaca organiza la “Ruta del Marisco”.
Raquel Martínez Brenis
Por segunda ocasión, el municipio de Tepeaca organiza la ”Ruta del Marisco”, según dio a conocer el presidente municipal David Huerta Ruiz, por medio de una rueda de prensa, con el apoyo de la Secretaría de Turismo, del Gobierno del Estado.
El evento señaló el edil, se desarrollará del 25 de Febrero al 5 de abril, donde 15 restauranteros presentarán más de 200 platillos.
Huerta Ruiz aclaró que se trata de un evento especial de Cuaresma, ya que los marisqueros mantienen sus puertas abiertas los 365 días del año, de las 8 de la mañana hasta que se vaya el ultimo cliente, ya que muchas veces mantienen abierto hasta altas horas de la noche dependiendo de los visitantes; “San Hipólito se ha convertido en un referente por sus excelentes platillos”.

Señaló David Huerta que su administración le ha apostado al turismo religioso pero que en el caso de San Hipólito Xochiltenango, junta auxiliar de Tepeaca, que desde hace 35 años se ha venido dando esta tradición del marisco se ha convertido en un referente: “No tenemos mar en Tepeaca, pero gente que llega de lugares que tienen mar, han dicho que los mariscos de Tepeaca tienen un toque especial”.
![]() |
Añadir leyenda |
Explicó que los mariscos que se venden en San Hipólito, son tanto del golfo como del pacífico, como el camarón “pacotilla” que es traído de Chiapas o de Campeche. Refiere que durante esta “Ruta del Marisco” esperan una derrama económica, solamente en esta fecha, de cerca de 8 millones de pesos, pero que sin embargo en todo el año, estos 15 restaurantes generan al municipio de Tepeaca una derrama económica superior a los 35 millones de pesos, tomando en consideración que entre los 15 tengan una ganancia diaria de cien mil pesos. “Les puedo presumir que tan sólo un restaurante en un fin de semana es lo que obtiene de ganancia; San Hipólito es un referente, además de que los visitantes pueden pasar a conocer sus monumentos, como el Convento, la Casa de Cortés o El Rollo de Tepeaca.

Finalmente David Huerta Ruiz dijo que San Hipólito es un punto y aparte de los visitantes religiosos, porque, aseguró, que desde hace un año, los visitantes a San Hipólito han ido creciendo y tienen por si mismos en la región de Tepeaca su mayor afluencia de clientes, pero que desde hace un año, ha crecido su número de visitantes de fuera de la región de Tepeaca, de Puebla, de San Martín, de Zacatlán, de la Mixteca, pero también de otras partes de la república como de Tlaxcala e Hidalgo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario