Compromiso del Gobierno estatal y Ayuntamiento de Puebla con nuevo impulso al Centro Histórico.

· Trabajo coordinado entre gobierno del estado y el Ayuntamiento, dan resultados favorables: Claudia Rivera.
· Amplia participación ciudadana para rescatar tres polígonos intervenidos, Centro Histórico, Recta a Cholula y bulevar Esteban de Antuñano: Antonio Peniche.
Como resultado de un trabajo coordinado entre el gobierno del estado y el Ayuntamiento de Puebla, los programas de reordenamiento de ambulantes y de mejoramiento urbano de la capital poblana, lograron avanzar significativamente, reportaron el secretario General de Gobierno (SGG), Fernando Manzanilla Prieto; la alcaldesa Claudia Rivera Vivanco; y el secretario de Infraestructura, Movilidad y Transporte (SIMT), Antonio Peniche García, quienes presentaron una evaluación ante medios informativos.

Por su parte, la alcaldesa de Puebla, Rivera Vivanco, destacó que: “realizaremos un esquema de injerencia en la infraestructura de esta zona, que contemple una movilidad sustentable y se recupere el patrimonio del Centro Histórico”.
Como parte de una estrategia de mejoramiento urbano, se buscará además intervenir la zona del Barrio de San Antonio, para que casonas y vecindades de las avenidas 20 y 22 Poniente, que actualmente están abandonadas, sean recuperadas.
Esos inmuebles se han identificado como focos de concentración de grupos delictivos, por lo que se buscará su restauración e intervención, sin cometer actos de expropiación de propiedad privada, apuntó.
Por su parte, el secretario de Infraestructura, Movilidad y Transporte (SIMT), Antonio Peniche García, resaltó que el programa Mi Puebla articuló los esfuerzos del gobierno del estado y el Ayuntamiento, pero sobre todo involucró a los ciudadanos, empresarios y comercios de los tres polígonos intervenidos: el Centro Histórico, la Recta a Cholula y el bulevar Esteban de Antuñano.
“Es imperante que llevemos una planeación urbana, aunado a esto, las alianzas de gobierno con empresas y sociedad civil son fundamentales. Los gobiernos tienen que aprender a gobernar con la ciudadanía, a tomar las acciones que benefician a la gente, en este caso, rescatar espacios públicos accesibles, ecológicos, sembrar árboles, poner al usuario y a la gente en el centro de las políticas públicas”, señaló.
En el caso del comercio informal, Manzanilla Prieto precisó que en el mes de abril, cuando iniciaron las mesas de trabajo conjunto, se tenía el registro de 3 mil 500 vendedores ambulantes de 23 organizaciones en calles del Centro Histórico, mientras que a la fecha se instalan sólo 750 con una meta de dejar únicamente 650 ambulantes, antes del inicio de las fiestas patrias
"Con estas acciones lograremos recuperar los espacios de la 8, 10 y 12 poniente-oriente para darle un uso habitacional, comercial y de servicios a esta zona. El reordenamiento responde a un programa integral de rescate y dignificación de la zona y barrios como como San Antonio y Santa Anita, que hoy son focos de delincuencia. Las acciones coordinadas continuarán en las próximas semanas", aseguró.
La presidenta municipal reiteró que se configurará un esquema integral de movilidad y seguridad, que contempla la modificación de rutas de transporte público, incidiendo así en las condiciones sociales que envuelven la zona, para atraer nuevamente la inversión y el interés de los dueños de estas casonas, y se inicie un proceso de recuperación de los espacios.
Cabe destacar, que estas acciones para el reordenamiento y mejoramiento de la mancha urbana de la capital, serán realizadas y continuarán de esa manera: en coordinación estrecha entre el gobierno del estado y el Ayuntamiento de Puebla, aunado a la sinergia permanente con la sociedad civil.

No hay comentarios:
Publicar un comentario