viernes, 6 de octubre de 2017

MORENA exige a titular de Hacienda más de 300 mil millones de pesos para familias afectadas por el temblor.
          · PRD pide que el presupuesto asignado a reconstrucción de zonas afectadas por los sismos tenga candados para evitar que se utilice electoralmente, ya que considera que hay funcionarios que realmente son operadores políticos.
          · Lo anterior durante comparecencia de José Antonio Meade ante el Legislativo con motivo del Quinto Informe de Peña Nieto
Durante comparecencia del titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade ante el poder Legislativo, con motivo del Quinto Informe del presidente Enrique Peña Nieto, el diputado Fidel Calderón Torreblanca (Morena) planteó dar seguimiento puntual a la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales para generar una sinergia diferente que permita ayudar a la reconstrucción de la economía familiar en las entidades siniestradas en el centro y sur del país, y destinar recursos públicos suficientes en el Presupuesto 2018 y subsecuentes, pues se estiman necesarios más de 300 mil millones de pesos para las familias afectadas”.
 Preguntó a cuánto asciende el gasto fiscal de las tres Zonas Económicas Especiales, los beneficios sociales y económicos asociados a esos gastos y si tiene sustentabilidad la renuncia recaudatoria, porque “no se trata de crear paraísos fiscales”. Pidió los montos del gasto y la inversión pública en estas zonas y cómo se desplegará para cumplir con las obligaciones derivadas de la Ley de estas Zonas.
El funcionario federal Meade Kuribreña, confío en que los Poderes Ejecutivo y Legislativo sabrán estar a la altura de los retos que hoy se enfrentan en el país. “La ciudadanía espera que la clase política cumpla con su obligación, entregue buenas cuentas y desarrolle el ejercicio público con honradez, transparencia y decencia”.
 Hay pendientes que duelen, pero “sería peor que en medio del debate se pierdan muchas cosas que en México se están haciendo bien; por ejemplo, el liderazgo generoso y abierto que ha permitido construir la democracia y convocar a las fuerzas políticas para que todas generen consensos que redunden en beneficio del país”, expresó.
 Enfatizó que se hace mal al querer acotar lo que esa generosidad de la gobernanza mexicana ha construido. “Hoy que está de moda hablar mal de la política en el mundo, vale la pena decirles que en el país se hace con generosidad, se construyen consensos y la pluralidad no implica ineficiencias ni obstaculiza, y cuando enfrentemos un reto sin importar el color, nos damos la mano”.
 El diputado Norberto Antonio Martínez Soto (PRD) preguntó, en materia de blindaje electoral, qué previsiones, garantías y programas se ejecutarán en el 2018; advirtió que el presupuesto asignado a reconstrucción de zonas afectadas por los sismos debe tener candados para evitar que se utilice electoralmente. “Hay que desconcentrar la ayuda y evitar la opacidad de funcionarios que realmente son operadores políticos”.
 Dijo que la propuesta para 2018 “tiene la misma inercia negativa que el del 2017” y preguntó por qué no se reduce el presupuesto de gastos personales del gobierno federal; se disminuye la nómina, bonos y gratificaciones de altos mandos y elimine sus seguros de gastos médicos mayores y de vida, además de gastos de representación, teléfono celular, gasolina, vehículo, viáticos y gastos excesivos en publicidad.
 “El Paquete Económico que propone para este 2018 no resuelve lo retos nacionales. Hoy más que nunca el pueblo de México espera fuerza, reciprocidad, solidaridad de sus representantes”.
 La diputada Alejandra Gutiérrez Campos (PAN) señaló que hoy, “por decisiones equivocadas”, la economía se encuentra sumergida en “un pobre crecimiento”. En el Paquete Económico se identifica nuevamente una caída importante en el gasto de capital, ya que la inversión en infraestructura, que es un rubro clave para mantener el crecimiento de México, “nuevamente se sigue castigando”.
 Cuestionó si se sigue esperando el “ansiado” crecimiento económico del 5 por ciento y si se va a lograr “como se prometió al inicio de este sexenio, porque los mexicanos necesitan ver resultados concretos”. Además, preguntó en qué momento se verá reflejada la inversión privada de 5 mil 300 millones de dólares para las Zonas Económicas Especiales, “ya que anuncian siempre grandes proyectos y no se materializan”.
Por su parte el funcionario federal Meade Kuribreña, confío en que los Poderes Ejecutivo y Legislativo sabrán estar a la altura de los retos que hoy se enfrentan en el país. “La ciudadanía espera que la clase política cumpla con su obligación, entregue buenas cuentas y desarrolle el ejercicio público con honradez, transparencia y decencia”.
 Hay pendientes que duelen, pero “sería peor que en medio del debate se pierdan muchas cosas que en México se están haciendo bien; por ejemplo, el liderazgo generoso y abierto que ha permitido construir la democracia y convocar a las fuerzas políticas para que todas generen consensos que redunden en beneficio del país”, expresó.
 Enfatizó que se hace mal al querer acotar lo que esa generosidad de la gobernanza mexicana ha construido. “Hoy que está de moda hablar mal de la política en el mundo, vale la pena decirles que en el país se hace con generosidad, se construyen consensos y la pluralidad no implica ineficiencias ni obstaculiza, y cuando enfrentemos un reto sin importar el color, nos damos la mano”.


No hay comentarios:

Publicar un comentario