Según INAM, 47 por ciento de mexicanas de 15 años en adelante han sufrido violencia durante relación sentimental.

Reforman los artículos 49 y 50 de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia con el objeto de apoyar refugios para mujeres violentadas e hijos, gracias a iniciativa de la diputada federal Nereida Plascencia Pacheco
Indican que los refugios constituyen una alternativa para aquellas ciudadanas que sufren episodios de violencia que amenazan su vida, seguridad económica, autoestima o salud psicológica.
Buscan robustecer la condición del refugio como espacio confidencial, seguro, temporal y gratuito, donde se presten servicios especializados y atención integral a las víctimas y sus infantes, con el propósito de que se recuperen y fortalezcan su salud, y que, una vez concluida su estancia, sean capaces de ejercer su autonomía.
Estos lugares para protección, refiere el documento, en primera etapa, tienen la meta de sanar y revertir los daños causados por los abusos, transformar la condición de víctimas a sobrevivientes y fortalecer su autonomía para lograr su empoderamiento. En una segunda fase, buscan favorecer el desarrollo de la víctima y nutrir las decisiones que día a día la posibiliten a alcanzar una vida libre de violencia.
La diputada presidenta de la comisión, Nereida Plascencia Pacheco (PRI), apuntó que “la minuta se avaló por las parlamentarias del Senado de la República”, por lo que solicitó el voto a favor de la instancia que preside, a fin de favorecer a la mujeres víctimas de abusos.
La diputada Erika Araceli Rodríguez Hernández consideró que no se puede esperar para legislar en materia de violencia de género, porque “allá afuera las están asesinando y viven la peor forma de abuso que es el feminicidio. El dictamen busca salvaguardar sus vidas y las de sus hijos”.
En algunas entidades “no atienden el tema de los refugios, ni violencia contra la población femenina o hay que esperar a que lleguen recursos federales”, comentó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario