Senado de Argentina otorgará reconocimiento a Congreso de Puebla
· La distinción reconoce políticas públicas incluyentes a nivel Latinoamérica
· Congreso impulsa agenda global con legislaturas locales e internacionales
Será el próximo 4 de noviembre cuando el Senado de Argentina otorgue la distinción “Líderes para el Desarrollo Regional: Gobernador Enrique Tomás Cresto,”, a la LIX Legislatura del Congreso del Estado de Puebla, por tres logros legislativos: la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, el marco jurídico en materia de gobernanza y gobierno electrónico, así como el fortalecimiento de la transparencia y rendición de cuentas, así lo informó el Presidente de la Junta de Gobierno Jorge Aguilar Chedraui.
La iniciativa forma parte del Programa de Apoyo a los Gobiernos Locales y es impulsada en forma conjunta por el Senado de la Nación Argentina, la Federación Argentina de Municipios (FAM), la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones de Gobiernos Locales y el Club Shalom.

El reconocimiento “Gobernador Enrique Tomás Cresto”, tiene la finalidad de reconocer logros que han sido promovidos y consolidados en política pública a favor de la sociedad y los cuales a nivel Latinoamérica, son un referente en favor del desarrollo regional integrado e incluyente.
La distinción se otorga cada año a legisladores, funcionarios gubernamentales, académicos, docentes y empresarios de diferentes países latinoamericanos, destacados por su trabajo en beneficio de sus comunidades y el progreso de la sociedad.
Cabe señalar que esta distinción se instituyó en el año de 2001 y propone a partir de una estrategia de desarrollo regional, el reconocimiento a líderes del continente latinoamericano por su labor en beneficio de sus localidades y entidades, así como el progreso y desarrollo social con una prospectiva de largo plazo y con alcance regional, nacional e internacional.
La red de países vinculados al programa está conformada por la Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Israel, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Venezuela y Uruguay.
No hay comentarios:
Publicar un comentario