lunes, 30 de junio de 2025

Edil de Amozoc Severiano de la Rosa participó en la firma de convenio para regularización de predios

 De la Rosa destacó logros en materia de seguridad y obra pública

Por Raquel Martínez Brenis

El presidente municipal de Amozoc Severiano de la Rosa Romero participó en la tradicional mañanera del Alejandro Armenta, donde se llevó a cabo la firma de Convenio para la Regularización de Predios Rústicos, Urbanos y Suburbanos, en colaboración con la Dirección General de Tenencia de la Tierra y Población.

A esta firma, acudieron 14 presidentes municipales, entre ellos, de Atlixco, Coronango, Texmelucan, Acatzingo, Cuautlancingo y el propio Severiano de la Rosa, de Amozoc.

Este esfuerzo, impulsado y respaldado por el gobernador Alejandro Armenta, busca brindar certeza jurídica para proteger el patrimonio de miles de familias poblanas.

El alcalde De la Rosa afirma que de manera coordinada, el gobierno municipal en beneficio de Amozoc, trabaja con firmeza y con cercanía a la gente.

Enfatizó el edil que se van a regularizar los predios para que las familias tengan un documento que les de certeza jurídica, “para que la casa,  el predio o el terreno que estaba irregular, ya esté  seguro con ellos, porque tendrán una escritura”.

En otro orden de ideas y en materia de seguridad pública, el presidente municipal destacó que está trabajando en coordinación con los gobiernos federal y estatal, lo que ha permitido que de más del 40 por ciento de inseguridad, se ha bajado al 22 por ciento.

Reconoció que el delito más frecuente ha sido el del huachicol  que se ha bajado a ese 22 por ciento..

En lo que respecta a la obra pública, anunció  temas como drenaje y agua. Destacó que el problema que hoy se presenta, al haber mucho más pavimento en las calles, el agua no se filtra a los mantos freáticos, yéndose directamente a los drenajes, por lo que hoy dijo, se está implementando que el agua pluvial que corre por las calles la están separando conduciéndola a otros tubos  para que no se meta al drenaje  encaminándola a los “pozos de absorción”  para retroalimentar los mantos freáticos


 


No hay comentarios:

Publicar un comentario