lunes, 4 de agosto de 2025

Fortalece Puebla capital su modelo de ciudad segura mediante alianza internacional

- El presidente municipal, Pepe Chedraui, impulsa intercambio de estrategias globales para una seguridad urbana integral

Puebla, Pue., 04 de agosto de 2025.- En el marco de su compromiso por construir una ciudad en orden, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, sostuvo una mesa de trabajo con representantes de la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe (CIHALC) para analizar herramientas innovadoras en seguridad urbana y desarrollo sostenible.

Durante el encuentro coordinado por el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), bajo la dirección de Jesús Sánchez Reliac, se abrió un espacio con el propósito de que Puebla, mediante esta iniciativa, pueda intercambiar experiencias, prácticas y enfoques innovadores, así como fortalecer la cooperación internacional para la construcción de ciudades más seguras y sostenibles.

En su mensaje, el edil reconoció la importancia de colaborar con organismos internacionales para fortalecer la estrategia municipal e impulsar soluciones locales que generen un impacto real en la ciudadanía, subrayando al diálogo como una herramienta esencial para propiciar el aprendizaje, el intercambio de ideas y la construcción de un modelo urbano más seguro y ordenado. Asimismo, destacó el trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno como un pilar para fortalecer la seguridad, mediante acciones con enfoque incluyente y sostenible, que permitan avanzar hacia una ciudad en constante transformación, basada en la cooperación, el orden y el diálogo.

“Poner orden en la ciudad, también es prevenir la violencia. Por eso seguimos apostando por una planeación participativa, que nos permita reconstruir el tejido social, dignificar el espacio público y garantizar entornos seguros, incluyentes y con sentidos de comunidad”, indicó. 

Por su parte, Jesús Sánchez Reliac reconoció el potencial de la capital para integrarse a una agenda global, subrayando que la seguridad comienza con la prevención y la planeación adecuada. Destacó la importancia de fortalecer la participación ciudadana y escuchar a todas y todos para construir una ciudad segura, ordenada y en constante diálogo.

“Este paso reconoce que la seguridad no comienza con la emergencia, sino con la prevención; con la planeación inteligente del espacio público; con el fortalecimiento de la participación, como una herramienta para cuidar lo que es de todos: nuestra ciudad”, comentó. 

Asimismo, se contó con la presencia de Bernd Pfannenstein, presidente de CIHALC, y especialistas en políticas públicas de seguridad; coronel Félix Pallares Miranda, secretario de Seguridad Ciudadana; Dulce María Ruiz Ramírez, secretaria ejecutiva de la Oficina de Presidencia del Ayuntamiento de Puebla; David Aysa de Salazar, secretario de Movilidad e Infraestructura; Jaime Oropeza Casas, secretario de Economía y Turismo; Alondra Méndez Luis, regidora presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Grupos Vulnerables; María Teresa Rivera Vivanco, regidora presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva de Género y Diversidad Sexual y Georgina Ruíz Toledo, regidora presidenta de la Comisión de Seguridad y Justicia.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de continuar trabajando de manera coordinada y participativa para construir una Puebla más segura, ordenada y sostenible, consolidando a la capital como referente en foros internacionales de ciudades seguras.

 


 Intensifica Gobierno de la Ciudad Campaña Capitalina Bacheando Puebla

Puebla, Pue., a 04 de agosto de 2025.- En el marco de la Campaña Capitalina Bacheando Puebla, el Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, despliega diariamente más de 20 cuadrillas en diferentes zonas del municipio.

La finalidad, fortalecer los diferentes circuitos viales, así como coadyuvar a una movilidad segura para peatones, ciclistas, motociclistas, automovilistas y transporte público.

De enero a la fecha, se han tapado un total de 95 mil 775 baches en más de 140 colonias de la capital.

Para atención de reportes, las y los ciudadanos pueden comunicarse al número 072, así como a través de las cuentas oficiales de redes sociales @PueblaAyto e @InfraPue.

 


viernes, 1 de agosto de 2025

 La capital de Puebla será sede del LABIC 2025: un laboratorio ciudadano para reimaginar el derecho al agua

·        El presidente municipal, Pepe Chedraui, refrenda su compromiso por hacer de la innovación social una herramienta clave para enfrentar los retos urbanos

Puebla, Pue., 01 de agosto de 2025.- La ciudad de Puebla fue seleccionada entre más de 50 postulaciones de ciudades iberoamericanas para albergar el Laboratorio de Innovación Ciudadana – LABIC Puebla 2025, un espacio internacional dedicado a la cocreación de soluciones innovadoras a desafíos sociales urgentes desde y para los territorios.

Este logro es resultado del compromiso del Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, y del trabajo coordinado de la Secretaría de Medio Ambiente, a cargo de Iván Herrera, quienes han apostado por hacer de la innovación social una herramienta clave para enfrentar los retos urbanos.

En su edición 2025, el LABIC se enfocará en uno de los temas más apremiantes del contexto urbano: el acceso al agua potable y el saneamiento adecuado en comunidades vulnerables. El evento se llevará a cabo del 13 al 17 de octubre en Puebla, trabajando directamente con la comunidad de Ampliación Valle del Paraíso, una zona históricamente afectada por la carencia de servicios básicos y la contaminación del río Atoyac, uno de los cuerpos de agua más tóxicos del país.

El laboratorio es impulsado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en colaboración con el Gobierno de la Ciudad, el Laboratorio de Prácticas y Estudios Socioambientales: Co-Labora, y diversas organizaciones de alcance nacional e internacional.

Actualmente se encuentra abierta la convocatoria nacional de proyectos, dirigida a personas, colectivos e instituciones de cualquier estado de la República Mexicana que cuenten con propuestas innovadoras, inclusivas y viables para mejorar la gestión del agua y el saneamiento. Esta convocatoria estará disponible hasta el 10 de agosto de 2025, y se seleccionarán hasta cinco proyectos que serán desarrollados en equipos multidisciplinarios con mentoría técnica, acompañamiento territorial y recursos para su prototipado.

Posteriormente, del 18 de agosto al 12 de septiembre, se abrirá una segunda convocatoria para personas interesadas en participar como colaboradoras en los equipos seleccionados. Se busca integrar perfiles diversos que, desde sus saberes técnicos, comunitarios, creativos o académicos, contribuyan a la cocreación de soluciones reales.

El LABIC Puebla 2025 representa una oportunidad estratégica para articular esfuerzos entre ciudadanía, gobierno e instituciones, orientados a construir soluciones sostenibles desde la innovación social. Este laboratorio es también un espacio de aprendizaje colectivo que conecta el conocimiento ciudadano, técnico y académico, y se consolida como parte de una red iberoamericana que trabaja en la transformación de problemas estructurales desde el cruce de saberes.

🔗 Consulta la convocatoria completa y postúlate en:

🌐 https://innovacionciudadana.org

🌐 https://pueblacapital.gob.mx

 

jueves, 31 de julio de 2025

 Puebla se prepara para vivir la "Carrera de la Juventud Imparable"

·       Este evento deportivo busca celebrar el impulso, la energía y el liderazgo de las y los jóvenes poblanos

Puebla, Pue., 31 de julio de 2025.- El Instituto de la Juventud del Municipio de Puebla (IJMP) liderado por la directora Carolina Cabrera Victoria, convoca a la Carrera de la Juventud Imparable, que se llevará a cabo el próximo sábado 30 de agosto a las 19:00 horas en el Paseo Bravo como parte de las actividades del Mes de la Juventud.

Esta carrera no solo fomenta la actividad física, la sana convivencia y el espíritu competitivo entre las juventudes, sino que también tiene un sentido social, ya que los recursos recaudados serán destinados a asociaciones que brindan apoyo a jóvenes que enfrentan problemáticas relacionadas con las adicciones, ofreciéndoles una segunda oportunidad para reconstruir sus vidas.

Con un cupo limitado a dos mil participantes, la carrera está abierta para las categorías femenil y varonil en modalidad libre. Las inscripciones ya están disponibles con un costo de $150 pesos más comisión de plataforma ($165.00) y estarán abiertas hasta el 29 de agosto a las 17:00 horas o hasta agotar existencias. El registro debe realizarse en línea a través del sitio: www.chronostart.com.mx

Los ganadores recibirán premios en efectivo y vales canjeables por parte de Saborni's Humberto Pollos y Costillas y Hamburguesas Búfalo:

1er Lugar: $2,500 en cheque + $1,000 en vales + vale en paquete familiar en hamburguesas.

2do Lugar: $1,500 en cheque + $800 en vales + vale en paquete combo pareja en hamburguesas.

3er Lugar: $1,000 en cheque + $500 en vales + vale en paquete combo individual en hamburguesas

La inscripción incluye una playera conmemorativa, medalla de participación, número oficial y chip de cronometraje. Los kits se entregarán el viernes 29 de agosto de 16:00 a 19:00 horas en el kiosko del Parque de Paseo Bravo. El evento contará con servicio de guardarropa, zonas de hidratación, cronometraje electrónico, así como atención médica y seguridad para garantizar una experiencia segura y satisfactoria para todas y todos los corredores.

Este evento impulsado por el IJMP siguiendo la visión del Gobierno de la Ciudad encabezado por el alcalde Pepe Chedraui Budib, tiene el compromiso de continuar con la promoción del bienestar, el talento y la participación activa de la juventud poblana, generando espacios que transforman vidas e inspiran cambios positivos.

 


miércoles, 30 de julio de 2025

Aprueba Cabildo creación del Consejo de Paz y Justicia Cívica en la capital

 Puebla, Pue., 30 de julio de 2025.- En sesión extraordinaria de Cabildo, las y los integrantes del grupo edilicio aprobaron diversos puntos referentes al fortalecimiento de la seguridad, la justicia cívica y la participación ciudadana en beneficio de la y los poblanos.

Por unanimidad, se aprobó el punto de acuerdo para la creación e integración del Consejo de Paz y Justicia Cívica del municipio de Puebla. Así como el Reglamento de Operación y Funcionamiento del Consejo de Paz y Justicia Cívica.

Por otro lado, se aprobó por mayoría de votos el punto de acuerdo por el cual se instruye la renovación de todos los Consejos de Participación Ciudadana del Municipio de Puebla, con la supervisión del Instituto Municipal de Planeación a través de la persona titular de la Secretaría Ejecutiva de los Consejos de Participación Ciudadana. Y, por unanimidad, el punto de acuerdo para la actualización del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027.

De igual forma, fue avalado por unanimidad el punto de acuerdo por el cual se autoriza a José Chedraui Budib, en su carácter de presidente municipal, para efectos de que otorgue mandato especial irrevocable a favor de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración del Gobierno del Estado, a fin de garantizar el cumplimiento de compromisos relacionados con los Programas de alimentación escolar modalidad caliente y fría correspondientes a los meses de septiembre a diciembre de 2025, siendo que los faltantes respectivos serán cubiertos con los demás recursos que integran la Hacienda Pública Municipal conforme a la normativa aplicable.

Por último, aprobaron por unanimidad la normatividad para el ejerció del Gasto y Control Presupuestal 2025-2027; así como la propuesta para reconocer y valorar el aporte de los pueblos originarios del municipio, el 09 de agosto de cada año.

 


martes, 29 de julio de 2025

 En San Isidro Castillotla, Puebla Brilla llega a 12 mil luminarias modernizadas en menos de un año

·     La transformación del alumbrado público en zonas con rezago social fortalece la calidad de vida de más de 7 mil habitantes

Puebla, Pue., 29 de julio de 2025.- A través de la estrategia Puebla Brilla, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, inauguró la modernización del alumbrado público en la colonia San Isidro Castillotla, logrando la transformación de 12 mil luminarias a tecnología LED en la capital, en orden, en menos de un año.

En compañía de vecinas y vecinos de esta zona de la capital, el alcalde refrendó su compromiso de seguridad, impulsando acciones como estas por el bien de las y los poblanos, pero, sobre todo, de las niñas y los niños que viven en la ciudad y son el futuro de la sociedad. "Vamos a mejorar todas las colonias de Puebla", expresó.

Y agregó: "Imagínense cuántas horas se llevaron en poner 12 mil luminarias. Lo que hicieron en tres años, en 6 y 8 meses ya lo hicimos aquí, en Puebla capital, y vamos por muchísimas más. Nos faltan 37 mil más: más postes, más nuevos puntos de luz. Puebla va a brillar."

En esta colonia, el universo total es de 756 luminarias, de las cuales 434 ya eran LED; se sustituyeron las 322 restantes del tipo AMC, lo que permitió cubrir al 100 % con este nuevo sistema de iluminación en esta zona, garantizando a todas y todos los poblanos un entorno urbano más segu
ro, moderno y digno.

En su mensaje, el secretario de Servicios Públicos, Clemente Gómez Medina, destacó que los resultados están a la vista en el mejoramiento del alumbrado público, gracias a la sensibilidad, estrategia y dedicación del alcalde Pepe Chedraui, con una visión de concretar una capital de vanguardia.

"Estamos haciendo las cosas de manera constante y siempre estamos trabajando para todas y todos ustedes. A mí me llena mucho de emoción, presidente, que todos se la rifan 24/7 para que las cosas salgan bien en Puebla. Hemos llegado a un número importante de modernización de luminarias el día de hoy, aquí en San Isidro Castillotla", subrayó.

La iluminación en San Isidro Castillotla beneficia directamente a más de 7 mil habitantes de una zona que presenta índices de rezago social, reafirmando el compromiso por construir una ciudad más equitativa, segura y eficiente.

 


lunes, 28 de julio de 2025

 Arranca Gobierno de la Ciudad ampliación de infraestructura ciclista al sur de la capital

·         Actualmente, se construyen 11.4 kilómetros de nueva ciclovía en bulevar Municipio Libre, de bulevar Carmelitas a avenida 24 Sur

·       Como parte de esta estrategia integral, se contempla la ampliación de infraestructura ciclista en: Prolongación Reforma, 21 Sur, 3 Oriente, 31 Sur, 27 Sur y 8 Sur, entre otras

Puebla, Pue., 28 de julio de 2025.- Con el propósito de fortalecer la movilidad sostenible, mejorar la seguridad vial y promover el uso de medios de transporte no motorizados, el Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, inició con los trabajos de ampliación de la Red de Infraestructura Ciclista al sur de la capital.

En este marco, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa informó que, como parte de esta estrategia integral se busca generar nuevos circuitos ciclistas interconectados con ciclovías ya existentes, a fin de, impulsar el uso de la bicicleta como medio de transporte seguro. Por ello, se trabaja en la ampliación de 11.4 kilómetros de nueva ciclovía en bulevar Municipio Libre, en el tramo que va de avenida 24 Sur a bulevar Carmelitas.

“Como parte de nuestro Programa Anual de Obra Pública, estamos ejecutando acciones de mantenimiento y rehabilitación en 50.02 kilómetros de infraestructura ciclista de la ciudad, así como la construcción de 21.21 kilómetros más de ciclovías”, destacó.

Por su parte, el subsecretario de Movilidad y Seguridad Vial, Norman Campos Velázquez mencionó que, la ampliación de la infraestructura ciclista tiene la finalidad de consolidar una red ciclista interconectada, eficiente y segura, que facilite el desplazamiento no motorizado en zonas de alta demanda.

“La infraestructura ciclista que estamos impulsando, tiene un objetivo clave, permitir el tránsito seguro de usuarias y usuarios de vehículos no motorizados dentro del entorno urbano. Su función principal es impulsar modos de transporte sostenibles y garantizar una movilidad segura, eficiente y accesible, en sintonía con una visión metropolitana de desarrollo urbano inclusivo y sustentable”, puntualizó.

Cabe destacar que, se contempla la ampliación de infraestructura ciclista en vialidades como: Prolongación Reforma, 21 Sur, 3 Oriente, 31 Sur, 27 Sur y 8 Sur, entre otras.

El Gobierno de la Ciudad que encabeza el alcalde Pepe Chedraui Budib refrenda su compromiso con la construcción de una capital en orden para todas y todos los usuarios de la vía.

 


domingo, 27 de julio de 2025

 Fortalece Pepe Chedraui infraestructura vial en la Junta Auxiliar Ignacio Romero Vargas

· Se realizarán trabajos de mantenimiento en calle Anáhuac y pavimentación en calle Palmas

· Se beneficiarán a más de 25 mil 900 habitantes de la capital

Puebla, Pue,. 27 de julio de 2025.- Como parte de la puesta en marcha del Programa Anual de Obra Pública, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib encabezó el arranque de los trabajos de mantenimiento vial y pavimentación de las calles, Anáhuac y Palmas en la Junta Auxiliar Ignacio Romero Vargas, los cuales beneficiarán a más de 25 mil 900 habitantes de la capital.

Acompañado de autoridades auxiliares y representantes vecinales, el edil destacó que, más del 40 por ciento de los habitantes de Puebla Capital viven en juntas auxiliares. Por ello, en coordinación con el gobernador Alejandro Armenta se suman esfuerzos para que cada una de estas demarcaciones reciban la atención gubernamental que se merecen en materia de obra pública, alumbrado y servicios municipales.

“La dignificación de vialidades fortalece el desarrollo social de colonias, unidades habitacionales y juntas auxiliares. Por ello, estas acciones representan el cumplimiento de un compromiso con la ciudadanía: intervenir vialidades que durante años han permanecido en el abandono, a través de la mejora de la movilidad, la conectividad y, sobre todo, la calidad de vida de las familias poblanas”, subrayó. 

Por su parte, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa informó que como parte de los trabajos de mantenimiento vial y pavimentación de las calles Anáhuac y Palmas, se intervendrán un total de 15 mil 074 metros cuadrados, con acciones de construcción de base hidráulica, banquetas con guía podotáctil para personas con debilidad visual, guarniciones, rampas, fresado, colocación de carpeta asfáltica, bolardos, aplicación de señalética horizontal, instalación de señalamientos viales verticales, luminarias, entre otras.

“Estas acciones forman parte del Programa Anual de Obra Pública, el cual contempla intervenciones en diferentes zonas de la ciudad, así como en juntas auxiliares, priorizando aquellas vialidades que por años han estado en condiciones de deterioro”, puntualizó.

En su momento, la presidenta de la Junta Auxiliar Ignacio Romero Vargas, Diana Bernardo Ramos, mencionó que los trabajos de mejora de la infraestructura vial que se ejecutan en la capital, representan un paso firme hacia la construcción de entornos más seguros y accesibles para toda la comunidad, especialmente para las y los habitantes de las diferentes juntas auxiliares.

“Pepe Chedraui es el presidente de las juntas auxiliares, hoy tenemos a un alcalde que gobierna para todas y todos. Hoy más que nunca gracias a la visión de nuestro presidente, hoy todos somos Puebla”, aseveró.

El Gobierno de la Ciudad que encabeza el alcalde Pepe Chedraui Budib trabaja en la mejora de la infraestructura vial para construir una capital en orden, donde la movilidad y seguridad vial son piezas clave para el desarrollo social.

 


sábado, 26 de julio de 2025

 Se suma La Resurrección al programa  “Raíces del Futuro” del Gobierno de la Ciudad

·       "Cada vez que plantamos un árbol estamos cooperando con el medio ambiente": Pepe Chedraui

Puebla, Pue., 26 de julio de 2025.- Para fortalecer la cobertura vegetal y promover la cultura ambiental en la capital poblana el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, encabezó las acciones del programa “Raíces del Futuro”, en la Junta Auxiliar de La Resurrección, cuyo objetivo es mejorar las condiciones ambientales de la zona y fomentar el sentido de pertenencia entre sus habitantes.

Este trabajo contó con la participación de habitantes, jóvenes, regidoras, regidores y el equipo de Presidencia Municipal, quienes plantaron 2 mil 500 árboles, a través de la Secretaría de Medio Ambiente. La Dirección de Infraestructura Verde, llevó a cabo una jornada de reforestación y arborización en dicha demarcación.

El presidente municipal, Pepe Chedraui, destacó que con la visión de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y del gobernador Alejandro Armenta, por encabezar acciones a favor de la ciudadanía, por su integridad y su futuro.  Asimismo, refirió que con acciones como esta, se fortalece el vínculo entre ciudadanía y gobierno en favor del medio ambiente.

Durante la jornada se plantaron 2,500 árboles de especies nativas como ocote, encino, oyamel, pino y fresno, lo cual contribuirá significativamente a incrementar la cobertura vegetal, mejorar la calidad del aire y mitigar los efectos del cambio climático.

Al hacer uso de la palabra, el Secretario de Medio Ambiente, Iván Herrera Villagómez, destacó que esta reforestación no solo dejará árboles, sino pulmones verdes que serán fuente de agua, oxígeno y sombra para las futuras generaciones. Subrayó que es la primera vez que un proyecto de este tipo involucra directamente a ejidos y comunidades, a través de jornadas comunitarias que fortalecen el sentido de pertenencia y cuidado del entorno.

El programa “Raíces del Futuro” contempla la plantación de 80 mil árboles en más de 60 hectáreas en distintas zonas del municipio, incluyendo las juntas auxiliares de San Baltazar Tetela, San Miguel Canoa, Santa María Xonacatepec, San Francisco Totimehuacan, La Resurrección, San Andrés Azumiatla, así como en los parques municipales Amalucan y El Ajolote.

Las especies utilizadas, como el pino Moctezuma (ocote), el cedro blanco y el palo azul, están adaptadas a los suelos locales y ofrecen múltiples beneficios ecológicos: regeneran suelos erosionados, captan agua, fijan nitrógeno, dan sombra, mejoran la biodiversidad y purifican el aire.

Con esta acción, se reafirma que estamos poniendo orden y reafirmamos el compromiso del Gobierno de la Ciudad de trabajar de manera coordinada con la ciudadanía para preservar los recursos naturales, poner orden y asegurar un entorno más sano y resiliente para las generaciones venideras.