miércoles, 24 de septiembre de 2025

 Fortalece Gobierno de Pepe Chedraui la seguridad y la tranquilidad de las familias poblanas

·        Se mantiene coordinación entre los tres niveles de gobierno para mantener la capital en orden: Franco Rodríguez

·       Logra saldo blanco durante festejos patrios y resalta la participación ciudadana durante el Segundo Simulacro Nacional de Sismo: Félix Pallares

Puebla, Pue., 24 de septiembre de 2025.- Como parte de las estrategias para mantener una capital en orden, mismas que son encabezadas por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, cuyo objetivo es seguir generando entornos de paz y brindar protección a las y los habitantes de la capital del Estado, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) continúa fortaleciendo las estrategias en beneficio de las familias poblanas.

En conferencia de prensa encabezada por el titular de la Secretaría General de Gobierno, Franco Rodríguez y el de la Secretaría de Seguridad Ciudadanía, coronel Félix Pallares Miranda, destacaron el trabajo coordinado con Seguridad Pública del Estado y la Secretaría de Defensa Nacional (DEFENSA), durante los festejos patrios, tanto en la zona del Centro Histórico, como las 17 juntas auxiliares de la ciudad, así como colonias y unidades habitacionales donde se logró un saldo blanco en los eventos que se realizaron en estas fechas.

Además, se resaltaron los buenos resultados y avances en materia de prevención, tras la gran participación ciudadana, durante el Simulacro Nacional con Hipótesis de Sismo, el pasado 19 de septiembre. Ese día se tuvo un registro de participación en el primer cuadro de la ciudad, de 309 mil 360 civiles, de 4 mil 061 edificios, viviendas y negocios.

El tiempo de evacuación fue de 1:30 a 3:10 minutos, 23 inmuebles fueron inspeccionados a través de 400 personas previamente capacitadas, y la disposición de 15 elementos de Prevención Civil con 5 vehículos.

El secretario General de Gobierno, Franco Rodríguez destacó la coordinación entre los tres niveles de gobierno para dar buenos resultados en materia de seguridad y seguir trabajando para mantener el orden en la capital, que es la línea de acción del presidente municipal, Pepe Chedraui Budib.

INFORME DE RESULTADOS

El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, coronel Félix Pallares Miranda, presentó el informe de resultados, dentro del periodo que comprende del 1 al 22 de septiembre:

Detalló que se han efectuado 21 operativos “Centinela”, conjuntos con el Estado y la Federación, teniendo 168 puntos de inspección, realizando mil 970 inspecciones a motocicletas y automóviles, además de que otros 415 vehículos fueron enviados al depósito oficial y se realizaron 69 infracciones.

Además, se realizaron 266 operativos Transporte Seguro, en más de 100 rutas del servicio colectivo; mil 842 unidades fueron inspeccionadas, así como 7 mil 672 personas consultadas, dando como resultado la detención de dos personas.

En cuanto al operativo “Angelópolis”, se llevaron a cabo 18 acciones en las que fueron resguardadas 15 personas de nacionalidad colombiana y dos venezolanas, además del aseguramiento de 21 motocicletas, y un extranjero presentado a las autoridades ministeriales.

En cuanto a una acción para el retiro de cámaras de videovigilancia irregulares, se realizaron cuatro intervenciones en el Centro Histórico, zona de los estadios y las juntas auxiliares de Ignacio Romero Vargas y San Baltazar Tetela, con un saldo del aseguramiento de 48 de estos dispositivos.

Derivado de la implementación de despliegues territoriales en colonias, barrios y juntas auxiliares que forman parte del Municipio de Puebla, esta Secretaría informa que, en el mismo periodo, se aseguraron: 37 armas, cargadores y cartuchos, y se decomisaron 4 mil 364 gramos de sustancias ilícitas.

También se recuperaron 60 vehículos con reporte de robo. Durante estas acciones, se reportó la detención de 275 personas, donde 72 fueron presentadas ante el Juzgado de Justicia Cívica, seis ante la autoridad especializada en adolescentes, 8 a disposición del Ministerio Público Federal, y 189 quedaron ante el Ministerio Público del Fuero Común.

La SSC resalta que durante este mismo periodo se realizaron remisiones importantes, destacando 41 por robo a comercio/negocio, 14 por robo a transeúnte, 13 por robo a casa habitación, 39 por robo de vehículo, 44 por delitos contra la salud, y 52 por diversos delitos.

Finalmente, sobre acciones de búsqueda de personas, esta Secretaría logró la ubicación de 44 personas no localizadas.

 


lunes, 22 de septiembre de 2025

 Campaña Capitalina Bacheando Puebla: contribuye a una movilidad segura

Puebla, Pue., 22 de septiembre de 2025.- Como parte de las acciones que impulsa el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib para el mejoramiento de los circuitos viales de la ciudad, este día, a través de la Campaña Capitalina Bacheando Puebla se realizará el despliegue operativo de 27 cuadrillas en las siguientes zonas:

📍Lateral de bulevar Atlixco.

📍Puente carretera federal a Atlixco.

📍Calle 45 Poniente.

📍Calle 7 Sur.

📍Avenida San Ignacio.

📍Privada 3 B Sur.

📍Calle 21 Sur.

📍Calle 16 Norte.

📍Calle 13 Oriente.

📍Camino Real a Atotonilco.

📍Calle Nicolás Bravo.

📍Calle 109 Poniente.

📍Calle 11 Sur.

📍Avenida San Claudio.

📍Calle 48 Norte.

📍Bulevar Atempan.

📍Calle Francisco Villa.

📍Calle 20 Oriente.

📍Calle 4 Sur

 

domingo, 21 de septiembre de 2025

 Gobierno de Puebla y empresarios cumplen compromisos; entregan primeros botones de alertamiento

-En seguimiento a la reunión del gobernador Alejandro Armenta con representantes de cámaras empresariales, fraccionamientos y colonias de la capital, se instalaron los primeros botones de alertamiento digital.

-El C5i integró a la red de videovigilancia cámaras de habitantes de fraccionamientos y colonias, a fin de ampliar la cobertura tecnológica y reforzar la capacidad de respuesta ante incidentes.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- En seguimiento a la reunión del gobernador Alejandro Armenta con representantes de cámaras empresariales, fraccionamientos y colonias de la capital, se instalaron los primeros botones de alertamiento digital. Habitantes de la colonia Villa Universitaria se benefician con esta tecnología después de que a través del Programa de Obra Comunitaria se adquirieron cámaras de videovigilancia y con el apoyo de Coparmex y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), solicitaron la instalación de un botón de alertamiento digital que cuente con la aplicación móvil Emergencias 911 Puebla.

El presidente de la Mesa Directiva de la colonia, Teodoro Gutiérrez, reconoció que, después de 35 años sin acciones que brinden seguridad, paz y tranquilidad a las y los vecinos, hoy se muestran participativos porque con estos dispositivos tendrán mayor seguridad.

Al respecto, la directora de Telecomunicaciones del C5i, Alejandra Luis Cosme, explicó que desde la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, se impulsa el uso de tecnología para fortalecer la prevención y atención de emergencias. Detalló que, una vez instalado el botón de alertamiento, las y los vecinos pueden activarlo en caso de riesgo, lo que permite que la patrulla más cercana acuda de inmediato al lugar para brindar apoyo.

En este contexto, la presidenta de Coparmex Puebla, Beatriz Camacho, supervisó la instalación del botón digital en los celulares de los colonos y afirmó que esta acción forma parte del pacto social de corresponsabilidad, ya que es muy importante que en todas las estrategias de seguridad participe la sociedad civil organizada. Afirmó que con la suma de voluntades y el diálogo entre gobierno, iniciativa privada y ciudadanía se logran resultados tangibles para la población en materia de prevención y seguridad.

Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Héctor Sánchez Morales, reconoció que derivado del acercamiento del gobernador Alejandro Armenta con fraccionamientos y colonias, se logrará mejorar la seguridad en la entidad y en la capital poblana, ya que con el trabajo en conjunto todas las acciones en materia de seguridad benefician a la ciudadanía.

Martha Eugenia López Díaz, vecina de la zona, expresó su agradecimiento por la instalación de cámaras y los botones de emergencia, al señalar que con estas acciones habrá mayor seguridad para las y los jóvenes que transitan cerca de Ciudad Universitaria. “Somos muy vulnerables alrededor de CU, por eso los chicos son blanco fácil de asaltos. En mi casa también colocaron una cámara, lo que ayudará a las autoridades. En todos estos años que tiene la colonia, nunca habían contado con un programa así”, compartió con emoción.

Los habitantes de Villa Universitaria forman parte de las más de 60 colonias y fraccionamientos que serán beneficiados con la aplicación de emergencias, ya que la Secretaría de Seguridad Pública acercó diversas herramientas policiales-tecnológicas, orientadas a promover la participación ciudadana y propiciar más entornos de paz.

La incorporación de estos mecanismos digitales fortalece la participación ciudadana y garantiza una reacción más rápida y eficaz de policías, bomberos y paramédicos, y contribuye a la construcción de un entorno más seguro.

 





viernes, 19 de septiembre de 2025

 Gobiernos locales refuerzan cooperación en la Sesión Ordinaria de la ACCM encabezada en Puebla capital por Pepe Chedraui

·        Durante el encuentro se presentaron resultados, se reconoció el liderazgo de la Asociación y se compartieron perspectivas de trabajo coordinado entre las capitales del país

Puebla, Pue., 19 de septiembre de 2025.– Como parte del cierre de actividades de la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM), el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, encabezó la presentación del informe de resultados de la Sesión Ordinaria en la que participaron alcaldes, alcaldesas y representantes, con la finalidad de compartir los temas abordados, los acuerdos alcanzados y las perspectivas de trabajo conjunto entre las ciudades capitales.

En su mensaje, el edil destacó que estos espacios permiten el intercambio de experiencias y herramientas para consolidar gobiernos más eficaces y cercanos a la ciudadanía. Subrayó la importancia de la asociación como un puente que facilita la cooperación y la coordinación entre los distintos niveles de gobierno.

“Nos convoca el informe de actividades de la ACCM. Refleja un compromiso firme con el fortalecimiento de nuestros municipios, quiero reconocer la destacada labor de Norma Alicia Bustamante, presidenta municipal de Mexicali y de la asociación, cuyo liderazgo demuestra que, a través de estas alianzas y el intercambio de experiencias y herramientas, estamos dando pasos firmes para consolidar gobiernos más eficaces y cercanos a la ciudadanía”, puntualizó.

Por su parte, Norma Alicia Bustamante comentó la importancia de la asociación como una alianza estratégica que escucha y coloca en el centro las verdaderas necesidades de la comunidad. Resaltó las acciones realizadas, entre las que se incluyen ponencias y foros, sumando alrededor de 253 encuentros de alto nivel, lo que demuestra que desde lo local se logra un impacto a nivel nacional.

Durante su mensaje Javier Díaz González, presidente municipal de Saltillo, detalló que este evento, que tuvo una jornada de dos días, abordó temas financieros, por lo que se contó con la presencia de las Tesorerías Municipales, así como de catastro, quienes debatieron los principales retos de las ciudades capitales.

En total se abordaron seis ejes temáticos, entre los que destacaron la ampliación de las potestades tributarias municipales, un mejor esfuerzo hacia la captación de ingresos propios, impulsar un nuevo pacto fiscal que reconozca las cargas de las capitales, entre otros.

Finalmente, Armando Quintero, coordinador general del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, reconoció a la ACCM este intercambio de experiencias e información, que permite que los municipios puedan acceder a tecnologías nuevas para resolver problemas de manera más efectiva en materia de gobernanza.

Celebró la presencia de alcaldes de diferentes ciudades capitales del país para debatir sobre las prácticas gubernamentales que generan riqueza intelectual y aportan nuevas experiencias en beneficio de la ciudadanía.

Con este encuentro, se refrendó la voluntad de los gobiernos municipales de trabajar de manera conjunta, compromiso que el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, colocó como prioridad en la agenda local.

 


jueves, 18 de septiembre de 2025

 Asisten Pepe Chedraui y MariElise Budib a la inauguración del Centro Poblano de Salud Mental Integral

Puebla, Pue., 18 de septiembre de 2025.- El presidente municipal Pepe Chedraui y la presidenta del SMDIF, MariElise Budib, asistieron a la inauguración del Centro Poblano de Salud Mental Integral para Niñas, Niños y Adolescentes del SEDIF. Afirmaron que este espacio simboliza esperanza y acompañamiento para quienes más lo necesitan.

El alcalde destacó el compromiso de la señora Cecilia Arellano, presidenta del Sistema Estatal DIF (SEDIF) con el bienestar de la niñez y juventud poblana y el liderazgo del gobernador, Alejandro Armenta, por hacer posible este proyecto, así como para generar entornos de cuidado y bienestar para todas y todos.

 

miércoles, 17 de septiembre de 2025

 Puebla, pionero de festivales indígenas como el Huey Atlixcáyotl: Turismo Federal

·      En festividades de pueblos originarios convergen pasado y presente para fortalecer el alma cultural del país: Alejandro Armenta.

·       Ariadna Ayala, presidenta municipal de Atlixco, recalcó que la fiesta representa un acto profundo de reivindicación de los pueblos originarios

·      Se estima una derrama económica mayor a los 10 millones de pesos y más de 15 mil visitantes el 28 de septiembre, día central del festival.

CIUDAD DE MÉXICO.- La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez, destacó que el festival Huey Atlixcáyotl en Atlixco, Puebla, es una expresión cultural comparable con la Guelaguetza de Oaxaca. El evento congrega a danzantes de diversas regiones y a cocineras tradicionales que muestran la riqueza gastronómica ancestral. Por primera vez, recibe impulso nacional en su promoción y apoyo a las comunidades participantes.

La secretaria de Turismo federal subrayó que el Huey Atlixcáyotl es un ejemplo de impulso al desarrollo a través del turismo comunitario. Al invitar al público a asistir a la ceremonia principal en el cerro de San Miguel, destacó la riqueza cultural y turística de Puebla, como uno de los estados con mayor proyección nacional e internacional. Subrayó el impacto de la nueva marca “Puebla, el latido de México” y su valor como motor de promoción para destinos como Atlixco, Cuetzalan, Zacatlán o Chignahuapan, de alta afluencia turística y derrama económica creciente.

Desde “Punto México”, sede de la Secretaría de Turismo del Gobierno federal, se anunció el 60 aniversario del Festival Huey Atlixcáyotl, una celebración que resalta la identidad pluricultural de Puebla y se consolida como un emblema de paz, cohesión social y desarrollo económico.

Del 21 al 28 de septiembre, Atlixco recibirá a más de 600 danzantes de 13 regiones etnogeográficas del estado, con un programa que combina tradición, arte y gastronomía.

El gobernador Alejandro Armenta resaltó que este festival representa una convergencia de pasado y presente que fortalece el alma cultural del país. Reafirmó el compromiso del gobierno estatal con la seguridad de los asistentes, la inversión directa en la cultura popular y la protección de las expresiones originales de cada región. Además, reconoció el respaldo permanente de la federación para posicionar a Puebla como el corazón cultural de México.

La secretaria de Desarrollo Turístico de Puebla, Carla López-Malo, informó que se espera una derrama económica superior a los 10 millones de pesos, con más de 15 mil visitantes para el 28 de septiembre, día central del festival. Por su parte, Alejandra Pacheco, secretaria de Cultura, señaló que este año se destinan más de 1.5 millones de pesos para apoyar directamente a danzantes y artesanos, compromiso sin precedentes para este evento patrimonial.

La presidenta municipal de Atlixco, Ariadna Ayala, recalcó que la fiesta representa un acto profundo de reivindicación de los pueblos originarios. Celebró que el Huey Atlixcáyotl visibilice historias, saberes y sabores ancestrales consolidando el orgullo de ser poblanos y mexicanos.

El Huey Atlixcáyotl es una manifestación viva del México profundo que late con fuerza desde Puebla. Entre danzas como la de chinas y charros a pie, gastronomía tradicional y actividades académicas y artísticas, el festival se perfila como un imperdible acontecimiento nacional, honra la memoria colectiva, activa la economía regional, proyecta confianza, cultura y paz al mundo.

 



Más de 80 millones de celulares en el país recibirán alertamiento por el 2º Simulacro Nacional 2025; Gobierno de la Ciudad se suma

- Se realizará el 19 de septiembre a las 12:00; la hipótesis será un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán

Puebla, Pue., 17 de septiembre de 2025.- Con motivo del Segundo Simulacro Nacional 2025, que se llevará a cabo el jueves 19 de septiembre a las 12:00 horas, el Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, hace un llamado a las y los poblanos a tomar medidas preventivas para garantizar su seguridad. Es fundamental que las familias, escuelas, hospitales, empresas y comercios identifiquen previamente las rutas de evacuación y los puntos de reunión seguros, así como que realicen simulacros internos y evalúen su respuesta ante un sismo.

Respecto al sistema de alertamiento celular que se activará a más de 80 millones de celulares en todo el país durante el simulacro, se aconseja a la población verificar que su dispositivo móvil tenga habilitada la opción de alertas inalámbricas. No se requiere conexión a internet ni saldo para recibir el mensaje, por lo que todos los ciudadanos con un teléfono activo podrán participar en el ejercicio. Familiarizarse con el sonido y contenido del mensaje ("ESTO ES UN SIMULACRO…") evitará confusiones y contribuirá a una mejor respuesta.

Además, se recomienda a las personas responsables de grupos como docentes, brigadistas o jefes de área, asignar previamente funciones específicas a cada integrante durante el simulacro: quien coordina la evacuación, quién lleva el botiquín, quién verifica que nadie quede rezagado, entre otras. La organización y comunicación dentro de cada grupo es clave para una evacuación ordenada y segura.

Una de las principales recomendaciones es revisar el estado físico de inmuebles, asegurándose de que no presenten daños estructurales que puedan agravarse durante un sismo. También es importante anclar objetos pesados o inestables que puedan caer, como estanterías, televisores o electrodomésticos. Estas acciones sencillas pueden marcar la diferencia en la prevención de lesiones y daños materiales.

Finalmente, el Gobierno de la Ciudad exhorta a la población a mantenerse informada a través de medios oficiales, como redes sociales institucionales y canales de comunicación oficiales. En caso de emergencia real, estos medios ofrecen información verificada y oportuna.

 

 

lunes, 15 de septiembre de 2025

 Protección Civil Municipal mantiene operativo especial por Fiestas Patrias

-Emite recomendaciones y medidas de prevención para disfrutar los festejos

Puebla, Pue., 15 de septiembre de 2025.- Con motivo de las celebraciones del 15 y 16 de septiembre, la Secretaría de Seguridad Ciudadana a través de su Dirección General de Protección Civil, implementa un operativo especial en el primer cuadro de la ciudad, y emite recomendaciones así como medidas de prevención para disfrutar de los festejos.

Esta área colocará un puesto de mando en el zócalo de la ciudad, además dispondrá de nueve unidades móviles y  30 personas operativas entre bomberos, rescatistas, así como paramédicos, en coordinación con grupos voluntarios de atención de emergencias, para brindar seguridad a la población.

Desde ese puesto de mando, se coordinará para trabajar de manera interinstitucional con áreas de emergencias y seguridad de los niveles estatal y federal.

Emite recomendaciones y medidas de prevención

Además, para disfrutar con seguridad estas fiestas, Protección Civil exhorta a seguir las siguientes recomendaciones:

En casa

• Revisar instalaciones de gas y agua para evitar fugas

• Si salen, cerrar las llaves de paso de gas y agua

• Evitar prender anafres en áreas no ventiladas o cerca de tanques de gas

En la vía pública

• Mantener despejadas calles y avenidas.

• Abstenerse de hacer fogatas y la quema de basura en la calle

• Permitir siempre el paso de vehículos de emergencia

Con tu familia

• Asegúrate de que adultos mayores y menores estén acompañados por un adulto responsable.

• Mantén vigilados a tus hijos en todo momento.

• Evita el uso, almacenamiento o venta de pirotecnia.

• Explica a tus hijos que la pirotecnia puede causar quemaduras y accidentes.

El Gobierno de la Ciudad externa su compromiso por la salvaguarda de todas y todos sus habitantes.