viernes, 28 de marzo de 2025

 El Gobierno de la Ciudad de Puebla cumple con la Publicación de las Obligaciones de Transparencia

           Þ   De 104 Ayuntamientos, Puebla es el único que cumplió durante la primera fase de verificación

Reafirmando el compromiso del presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, con la transparencia y la rendición de cuentas, el Gobierno de la Ciudad dio cumplimiento a la Publicación de las Obligaciones de Transparencia, durante el procedimiento de Verificación a la Publicación de las Obligaciones de Transparencia 2025, que realizó el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Puebla (ITAIPUE).

De los 168 sujetos obligados evaluados, de los cuales 104 fueron ayuntamientos, el de Puebla fue el único Ayuntamiento que dio cumplimiento durante la primera fase.

El periodo evaluado, coincide con los primeros 100 días del Gobierno de la Ciudad; es decir, el último trimestre del 2024, periodo en el cual se dio cumplimiento a lo establecido en Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Puebla, relativo a la publicación de información en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

Acatando la instrucción del alcalde Pepe Chedraui de posicionar al municipio de Puebla como un referente en materia de transparencia y rendición de cuentas, este cumplimiento fue resultado del trabajo en equipo de la Coordinación General de Transparencia y Municipio Abierto, encabezada por su Titular, Laura Elizabeth García González, y los enlaces de cada una de las Secretarias y Entidades del Ayuntamiento.

De esta manera, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con la ciudadanía respecto al uso eficiente de recursos públicos, la máxima publicidad de la información y el fomento de la cultura de la transparencia.

 

jueves, 27 de marzo de 2025

 Tonantzin Fernández anuncia reubicación del Cereso, universidad pública y construcción del hospital de Cholula.

Por Raquel Martínez Brenis

Tras felicitar al gobernador del estado Alejandro Armenta por sus primeros cien días  de gobierno y “desearle el mejor de los éxitos”,  Tonantzin Fernández, presidente municipal de San Pedro Cholula, destacó que entre los proyectos que tiene contemplados, está la reubicación del Cereso, proyecto, que dijo, trabajarán de manera coordinada con el gobierno del estado.

Asimismo informó que en el terreno donde está actualmente el Cereso, construirán la primera universidad pública, “porque no tenemos una universidad pública en San Pedro Cholula”.

Finalmente destacó la ampliación del Cessa y la creación del Hospital de Cholula

 


Encabeza Pepe Chedraui reunión informativa del Programa Estacionamiento Rotativo

· “Somos un gobierno abierto, que escucha y atiende las necesidades de todas y todos” dijo el alcalde

· Este programa permitirá optimizar el uso del espacio público y mejora la movilidad en la capital

Con el objetivo de presentar los beneficios y funcionamiento del Programa de Estacionamiento Rotativo, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib encabezó una reunión de trabajo con representantes de las colonias Chula Vista y El Carmen.

En este marco, el edil mencionó que este programa está diseñado para optimizar el uso del espacio público, mejorar la movilidad y garantizar un acceso más equitativo a los espacios de estacionamiento en los diferentes corredores que lo conforman.

“Somos un gobierno abierto, que escucha y atiende las necesidades de todas y todos, respetuoso siempre a la diversidad de opiniones. Por ello, priorizamos el diálogo y el acuerdo, ya que es el mejor camino en la búsqueda de una mejor ciudad”, destacó.

Por su parte, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa mencionó que la implementación del Programa de Estacionamiento Rotativo es un paso importante hacia una ciudad más organizada, eficiente y accesible para todos.

“La puesta en marcha de este programa de movilidad traerá beneficios a todos los usuarios de la vía, mejorando la calidad de vida de la comunidad y promoviendo una mayor equidad en el uso del espacio público”, puntualizó.

Cabe destacar que, durante este encuentro informativo se presentaron los horarios de funcionamiento, formas de registro, disponibilidad de cajones de estacionamiento, tarifa, métodos de pago y permisos para residentes.

El Gobierno de la Ciudad que encabeza el alcalde Pepe Chedraui trabaja en programas que permitan impulsar la movilidad y reordenamiento vial en diferentes zonas de la ciudad.

 


miércoles, 26 de marzo de 2025

Últimos días para que poblanos se regularicen con pago de Predial y Limpia 2025

  · Tienen oportunidad de ganar beneficios, como 100% en multas y 30% en recargos

· Participa en el Sorteo de tres millones de pesos en premios

¡Pagando y ganando! Hasta el 31 de marzo del año en curso las y los contribuyentes de la capital poblana tienen la oportunidad de aprovechar grandes beneficios que brinda el Gobierno de la Ciudad para regularizarse en el pago de Predial y Limpia 2025.

Las poblanas y los poblanos que cumplan tendrán beneficios como descuentos del 100 por ciento en multas y 30 por ciento en recargos, por lo que la Tesorería Municipal hace la invitación para que se pongan al corriente en estas últimas fechas.

Asimismo, tienen la oportunidad de ganar hasta 3 millones de pesos en premios al participar en el sorteo.

Se invita a la ciudadanía a aprovechar estos últimos días y pagar en línea o directamente en oficinas del Ayuntamiento de Puebla, juntas auxiliares, sucursales bancarias y plazas comerciales participantes.

Para consultar más información puede ingresar a https://pueblacapital.gob.mx/predial.

 

 

martes, 25 de marzo de 2025

 Pepe Chedraui llevó “La Capital te Escucha, Martes de Atención Ciudadana” a San Baltazar Campeche

·        Fue la segunda edición de este programa, donde se dieron cita las y los titulares de las dependencias municipales para brindar atención personalizada a la población

Con el compromiso de atender de manera directa las peticiones de la sociedad, el Ayuntamiento de Puebla llevó a cabo la segunda edición del programa “La Capital te Escucha, Martes de Atención Ciudadana” en la Plaza de la Junta Auxiliar San Baltazar Campeche.

A través de mesas de trabajo encabezadas por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, junto con titulares del Gobierno de la Ciudad y representantes del Gobierno del Estado de Puebla, se dio atención personalizada a las solicitudes ciudadanas, reafirmando el compromiso de la administración municipal con una gestión cercana y de puertas abiertas.

Durante la jornada, el presidente municipal escuchó de manera directa las inquietudes de la población y reiteró su compromiso de trabajar en conjunto con el gobierno estatal para fortalecer la atención a las necesidades de las y los poblanos.

“La Capital Te Escucha” continuará realizándose de manera quincenal en todas las juntas auxiliares del municipio, con el objetivo de acercar el gobierno a la gente y dar respuesta efectiva a sus peticiones.

Se contó con la presencia de las y los titulares, así como representantes de la Secretaría General de Gobierno, Sindicatura Municipal, Tesorería Municipal, Secretaría de Movilidad e Infraestructura, Secretaría de Servicios Públicos, Dirección del Sistema Municipal DIF, Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, Secretaria de Gestión y Desarrollo Urbano, Secretaría de Medio Ambiente, Coordinación del Organismo Operador del Servicio de Limpia y Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género.

 


domingo, 23 de marzo de 2025

 Programa Puebla Brilla, mejorará la seguridad, reducirá incidencia delictiva y optimizará consumo de energía: Pepe Chedraui

          ·        La modernización del alumbrado público con tecnología LED traerá múltiples beneficios, como menores costos de mantenimiento, mayor eficiencia energética y una reducción del impacto ambiental

Con la puesta en marcha del programa Puebla Brilla, el más importante de la administración del presidente municipal, Pepe Chedraui, en la ciudad mejorará la seguridad, se reducirá la incidencia delictiva y se optimizará el consumo de energía.

El alcalde afirmó que con este programa de modernización del alumbrado público, la capital avanzará hacia un modelo más sustentable, eficiente y seguro para sus habitantes.

Comentó que la transformación de la infraestructura luminaria del municipio consta de la sustitución de 49 mil lámparas obsoletas por tecnología LED, lo que permitirá iluminar la capital por completo.

“Quiero reiterar mi compromiso de que Puebla Capital, la cuarta ciudad más importante del país, avance hacia un modelo más sustentable, eficiente y seguro para todos los habitantes”, dijo.

Recordó que hace unos días, en el arranque del programa Puebla  Brilla, en la colonia Arboledas de Loma Bella, se cambiaron 320 luminarias LED, logrando que la primera colonia beneficiada alcanzara una cobertura del 100% con esta tecnología.

"A través de la instalación de luminarias con tecnología LED cuidaremos del medio ambiente y tendremos calles bien iluminadas”, insistió.

Pepe Chedraui reiteró que la modernización del alumbrado traerá múltiples beneficios, como menores costos de mantenimiento, mayor eficiencia energética y una reducción del impacto ambiental.

Acompañado del secretario de Servicios Públicos, Clemente Gómez Medina, resaltó que esta migración tecnológica es un paso fundamental para construir una Puebla más iluminada, segura y sustentable.

Con Puebla Brilla, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con las poblanas y los poblanos, implementando acciones concretas para mejorar la calidad de vida y fortalecer el desarrollo urbano de la capital.

 


 Inicia gobierno de Pepe Chedraui "Jornada de Limpieza del Río Atoyac"

·       Paralelamente con la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, la ciudad de Puebla se sumó a esta iniciativa

De manera simultanea con la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, el gobierno de Pepe Chedraui Budid inició la "Jornada de Limpieza, Arranque de la Restauración del Río Atoyac", en los límites de Puebla y Tlaxcala.

Es así como la capital poblana, que forma parte de los 22 municipios de Puebla que integran la Cuenca del Río Atoyac, se suma al cumplimiento del compromiso número 92 de la Presidenta de la República.

Además, esta actividad está incluida en los trabajos de conservación de los recursos hídricos, como lo establece el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027.

Al respecto, el secretario General de Gobierno, Franco Rodríguez resaltó el interés de la presidenta Claudia Sheinbaum, del mandatario estatal y del alcalde Pepe Chedraui para visibilizar la problemática que representa la contaminación del río, para emprender acciones coordinadas para enfrentar esta realidad.

"Las obras humanas son las más importantes y esta es una obra humana, no sólo de infraestructura", expuso en esta faena sabatina, que consistió en el retiro de basura, maleza y troncos del Río Atoyac, así como el corte de pasto de las orillas del mismo y el sembrado de árboles.

En esta actividad participaron la CONAGUA, Secretaría General de Gobierno, Organismo Operador del Servicio de Limpia, la Secretaría de Medio Ambiente, Sistema Municipal DIF, Secretaría de Desarrollo Urbano y Gestión de Riesgos, Contraloría, Secretaría de Movilidad e Infraestructura, Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, Secretaría de Administración y Tecnologías de la Información, Instituto Municipal de Planeación, Instituto Municipal de Arte y Cultura, Consejería Jurídica, regidores, regidoras, Dirección Municipal de Protección Civil y la Coordinación de Comunicación Social, así como colonos de la zona.

De esta manera, el gobierno de Pepe Chedraui impulsa acciones para el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales.

 


viernes, 21 de marzo de 2025

 Impulsa Pepe Chedraui apertura de espacios de reflexión con el Foro "Voces de Mujeres: Empoderamiento y Cambio"

        · Estas acciones permiten construir una sociedad más justa e incluyente para todas

Con la intención de mantener espacios de diálogo y reflexión sobre el papel de las mujeres en la sociedad actualmente, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, llevó a cabo el Foro "Voces de Mujeres: Empoderamiento y Cambio".

En esta jornada, la senadora por el estado de Nuevo León, Blanca Judith Díaz Delgado, ofreció una plática destacando la importancia de la participación femenina en la toma de decisiones, en el ejercicio de liderazgo en distintos ámbitos, su participación en la política, a partir del voto, la paridad de género, así como su lucha para que sus derechos sean respetados.

"El empoderamiento de las mujeres no es solo una cuestión de justicia, sino una realidad que hoy demuestra la fuerza y capacidad de cada una de ellas", señaló.

Al acudir a la clausura, el presidente municipal, Pepe Chedraui, comentó que tanto el gobierno estatal como el de la Ciudad llevan a cabo esfuerzos conjuntos y coordinados con el objetivo de garantizar un entorno seguro para todas las mujeres. Este trabajo colaborativo refleja el compromiso de ambas instituciones por promover una sociedad más justa y equitativa, en la que se respete la dignidad y los derechos fundamentales de este sector.

“Mientras más mujeres se involucren en todos los ámbitos de la ciudad, podemos lograr cambios significativos en beneficio de todos. Su participación nos recuerda que, gracias a la lucha comprometida de activistas, trabajadoras, diputadas y senadoras, hoy las mujeres pueden formar parte de órganos gubernamentales”, expresó.

El secretario General de Gobierno, Franco Rodríguez, enfatizó que este evento representa un ejemplo de lucha y apertura, reafirmando el compromiso total del gobierno con todas las mujeres. "Por primera vez, desde el gobierno se tiene la sensibilidad de escuchar y de impulsar la participación activa de las mujeres en todos los sectores", afirmó.

Claudia López Mazariegos, subsecretaria de Desarrollo, Promoción y Vinculación Ciudadana, de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, destacó la importancia de estos espacios a favor de las mujeres que sirven de reflexión.

Con iniciativas como "Voces de Mujeres", el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con la equidad, impulsando espacios de diálogo y acción que permitan construir una sociedad más justa e incluyente para todas.

 


jueves, 20 de marzo de 2025

 Anuncia Gobierno de la Ciudad reactivación del Centro Municipal Hídrico

        ·        En el marco del Día Mundial del Agua que se celebra el 22 de marzo

El Gobierno de la Ciudad anunció la reactivación del Centro Municipal Hídrico, un espacio clave para la construcción de una agenda integral en la gestión del agua en el municipio. Este acto se enmarca en la conmemoración del Día Mundial del Agua, reforzando el compromiso de la administración municipal con el acceso justo y sustentable a este recurso vital.

Al encabezar el evento, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, hizo un llamado a la ciudadanía para actuar correctamente en beneficio de México y cuidar el medio ambiente. Asimismo, mencionó que con estas acciones poder lograr, incluso, que las personas que laboran en el campo tengan agua más limpia para poder exportar sus legumbres.

“Vamos a ponerle muchas ganas a todos estos temas. Lo estamos haciendo de la mano del Gobierno del Estado, es la primera vez, que yo me acuerde. Durante muchos años, que no existía una coordinación, plena coordinación con los tres órdenes de gobierno, con investigadores, con universidades. Tenemos la capacidad, hay que aprovechar esta coordinación que se tiene hoy en día para poder aprovecharla en beneficio, nos toca a Puebla, vamos a aprovecharla en favor de Puebla”.

En su oportunidad Celina Peña, secretaria de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación del estado de Puebla, afirmó que no solamente es la procuración del recurso hídrico del agua que es vital para todos los seres humanos, sino también en crear y gestionar un sistema integral que permita tener, no solamente, calidad, cantidad y potencia flujo permanente del agua, si no también conservar el recurso y crear un sistema que permita tener calidad de vida.

El secretario de Medio Ambiente, Iván Herrera, destacó la importancia de este esfuerzo al señalar que, con la reactivación del Centro Municipal Hídrico, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con el derecho al agua y la construcción de soluciones colectivas.

“Este será un espacio de encuentro y acción, alineado con la visión nacional de soberanía hídrica, acceso equitativo y sustentabilidad”, dijo.

Como parte de las actividades, se realizó el conversatorio “Fortaleciendo la agenda hídrica de la presidenta Claudia Sheinbaum y el saneamiento del río Atoyac, una mirada desde el Centro Municipal Hídrico”, con la participación de académicos, autoridades locales, organizaciones de la sociedad civil y empresarios. Este espacio permitirá el diálogo y la colaboración para generar estrategias que contribuyan a la gestión sustentable del agua y al saneamiento del río Atoyac.

Con estas acciones, Puebla avanza hacia una gestión más eficiente y sostenible del agua, promoviendo el bienestar de la ciudadanía y la preservación de sus recursos naturales.

 


martes, 18 de marzo de 2025

Con humanismo y en comunidad, Gobierno impulsa desarrollo de juntas auxiliares

        ·      A través del Programa de Obra Comunitaria se priorizan proyectos de saneamiento del agua, reforestación para el cuidado del medio ambiente y sistemas para procesar residuos.

·       Por primera vez un gobierno estatal trabaja en sincronía con las y los presidentes auxiliares.

Con la política humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum, debemos ser aliados del desarrollo de las juntas auxiliares, porque en cada una viven poblanos que requieren servicios, aseguró el gobernador Alejandro Armenta, durante una reunión con el presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib y las y los ediles de las 17 juntas auxiliares.

Por primera vez, un gobierno estatal trabaja en estrecha sincronía con las y los presidentes de Juntas Auxiliares, por ello, el mandatario poblano destacó que el objetivo es sumar esfuerzos y coordinar acciones para el desarrollo del municipio y sus juntas. "Nosotros como municipalistas entendemos la junta auxiliar como un orden de gobierno democrático auxiliar de los ayuntamientos", dijo el gobernador, quien aseguró también que ante la buena relación que existe entre las juntas auxiliares y el gobierno, se debe fortalecer y dar respuesta a las necesidades de la población con la visión humanista y comunitaria de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El titular del ejecutivo estatal subrayó que como gobierno tienen la misión de atender el mandato constitucional de proveer la atención a los derechos sociales. "Lo importante es que estamos atendiendo baños en las escuelas, sistemas de captación de agua, drenajes colectores con sistemas de saneamiento de agua, mercados para procesamiento de transformación de desechos orgánicos e inorgánicos, sistemas de captación solar para escuelas y negocios", enfatizó Alejandro Armenta.

Asimismo, el gobernador llamó a cada presidente de junta auxiliar a trabajar y presentar cinco proyectos para presupuestar obra humana y concretarlos a través de las asambleas. Lo anterior, sumado a los 50 millones de pesos destinados para Puebla, donde más de la mitad están destinados a las juntas auxiliares de la capital.

Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos destacó que se deben priorizar proyectos alineados a la política de la presidenta Claudia Sheinbaum, la cual es atender la economía circular, como la construcción de módulos de saneamiento para combatir la contaminación del agua, reforestación en puntos estratégicos y módulos para la gestión de residuos.

En su oportunidad, el titular de seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González, dijo que en Puebla están alineados a la estratégia nacional de seguridad, lo cual permite coordinar acciones con los tres niveles de gobierno, en este sentido exhortó a las y los presidentes auxiliares a prevenir temas como linchamientos para evitar estallidos sociales.

Por último, la delegada de Bienestar de la ciudad de Puebla, Dafne Gaspar informó que están trabajando en coordinación con Deporte y Juventud, así como con Gobernación y el DIF para atender temas de deporte, cultura, turismo comunitario, seguridad, alumbrado y bacheo.

Al evento asistieron el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; el presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib; el director de delegaciones de la Secretaría de Gobernación, Pablo Salazar; el coordinador de Delegados de la Secretaría de Bienestar, Edgar Chumacero; el secretario de Gobernación del Ayuntamiento de Puebla, Franco Rodríguez Álvarez y presidentes de las juntas auxiliares de Puebla capital.